Agricultura

Cae la superficie de soja por el clima y bajos precios

La campaña de soja muestra una reducción interanual del 4% en superficie sembrada, alcanzando 2.48 millones de hectáreas. Este descenso responde a precios desfavorables, mayor preferencia por maíz y girasol, y previsiones climáticas adversas.

9 Ene 2025

 Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), la campaña de soja 2024/25 muestra una reducción interanual del 4% en superficie sembrada, alcanzando 2.48 millones de hectáreas. Este descenso responde a precios desfavorables, mayor preferencia por maíz y girasol, y previsiones climáticas adversas. En paralelo, el girasol y el maíz mantienen buenas condiciones generales, aunque con presencia de enfermedades y plagas puntuales.

La siembra de soja está prácticamente finalizada restando implantar algunos lotes de segunda. La superficie para la campaña 2024/25 presenta una disminución del 4% interanual, resultando en 2.48 M ha. Esta caída es resultado del bajo precio del grano a cosecha, el aumento de superficie de sus competidores, que poseen un mejor resultado económico (maiz y girasol) y la perspectiva de un verano con menos precipitaciones.

La zona norte culmina las tareas con 1.34 M ha (-4%). Esta área es la de mayor porcentaje productivo de la oleaginosa, y la reducción de la superficie fue leve. Los partidos de Saliquelló y Tres Lomas fueron los de mayor reducción de superficie.

La zona centro totaliza la superficie destinada en 1.11 M ha siendo levemente inferior a la campaña pasada (-4%). En los partidos con mayor superficie destinada (Tres arroyos, San Cayetano y Azul) parte del área se sustituyó principalmente por maíz.

La zona sur finaliza las labores de siembra con 29.000 ha (-11%). La mayor variabilidad porcentual se debe a que es la zona con menor superficie destinada a este cultivo. Este año la proporción de materiales de primera y segunda es variable según las zonas y lluvias recibidas. En general se estima que el 50% de las siembras corresponden a planteos de primera y el resto a los de segunda, incentivados por las precipitaciones de noviembre.

Los lotes de primera se encuentran finalizando su etapa vegetativa y empezando la fase reproductiva, los más avanzados se encuentran en plena floración (R2). La leguminosa presenta una buena condición y la soja de segunda se están estableciendo correctamente. Se han detectado ataques de bicho bolita e isoca bolillera y medidora.

Por su parte, el girasol presenta una condición buena en toda la zona de influencia de la BCP. Los lotes sembrados en fechas tempranas transitan la etapa reproductiva, variando sus estadios desde R1 a R5. Los lotes de siembras tardías y de segunda se encuentran en estadios que varían entre V2 y V10. En lotes puntuales se ha detectado la presencia de Roya Blanca con baja incidencia.

Asimismo, el maíz se encuentra en buena condición en la provincia de Buenos Aires y La Pampa. En zona norte los planteos tempranos transitan desde el panojamiento (VT) hasta el cuajado de los granos (R2). En zona centro el maíz temprano se encuentra finalizando la etapa vegetativa e ingresando en la fase reproductiva, los planteos tardíos transitan estadios que varían de V4 a V10. Se han detectado casos puntuales de roya. En zona sur donde predomina la siembra de materiales tardíos, la gramínea se encuentra transitando estadios desde V3 a V8. Se reportó también la presencia de roya. Las labores se encuentran próximas a finalizar, restando sembrar algunos lotes de segunda.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a las declaraciones de ventas externas, Cargill lideró el ranking de agroexportadores en 2024 con 9,5 Mt. En el podio le siguieron Viterra y COFCO, con 9,4 Mt y 8,6 Mt, respectivamente.
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"