Economia

Buenos Aires presentó una nueva línea de financiamiento para tamberos

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, anunció el Descuento de Cheques de Pago Diferido garantizados por FOGABA, con tasa subsidiada.

8 Ago 2024

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció una nueva línea de financiamiento para productores tamberos a través de un convenio con Provincia Bursátil y el Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA). Fue durante su participación en la Mesa Provincial Lechera en General Villegas junto al intendente local, Gilberto Alegre.

Según comunicó la cartera agraria, se trata del Descuento de Cheques de Pago Diferido avalados por FOGABA, "que cuenta con un subsidio que permitiría que el descuento se realice a una tasa de entre el 21 y 24% anual (con gastos incluidos)". "El instrumento ya está disponible y está destinado al financiamiento de capital de trabajo", se agregó.

"En un escenario nacional complicado para la producción en su conjunto debido a las políticas macroeconómicas del Gobierno nacional, decidimos no solo reforzar las líneas de financiamiento que tenemos vigentes para el sector sino que creamos nuevas herramientas financieras para seguir acompañando a los pequeños y medianos productores bonaerenses", destacó el ministro.

Beneficios

Tras el convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), FOGABA y Provincia Bursátil, los productores lecheros de la provincia podrán acceder al mercado bursátil de descuento de cheques de pago diferido (CPD) con un subsidio sobre la tasa de descuento. El beneficio es para montos de hasta $ 30.000.000 por destinatario, totalizando todas sus operaciones a través de este instrumento.

Entre las herramientas que ofrece el MDA para el sector, se destaca además "una línea a valor producto y tasa cero para productores tamberos con el objetivo de que puedan invertir en cultivo de forrajeras y pasturas, rollos, fardos, alimento balanceado y todo tipo de forraje que permita complementar la alimentación de sus animales, sombráculos y tecnologías para hacer más eficiente el consumo de agua".

Diálogos

Durante la Mesa se dialogó sobre los avances del programa de Mejora de Caminos Rurales, que "ya se encuentra en su 4° Etapa y lleva refaccionados un total de 4.500 km en 110 municipios, beneficiando de forma directa a 385 establecimientos tamberos en toda la provincia de Buenos Aires". El ministro también "invitó a las distintas empresas lecheras con posibilidades de exportación a participar de la ronda inversa de negocios para el sector que llevará adelante el MDA los próximos 12 y 13 de noviembre, y se compartió la agenda de los certámenes y concursos de quesos organizados y co-organizados por la cartera agraria bonaerense para lo que resta del año".

Participaron de la mesa representantes de CARBAP, FAA, CONINAGRO, APL, CIL, APYMEL, FUNPEL y de las cuencas lecheras bonaerenses, junto a autoridades de FOGABA, Banco Provincia, la Autoridad del Agua, Ministerio de Ambiente, INTI, SENASA, la UNLZ, UNLP, UNICEN, UNS, UNMdP y UNNOBA.

Acompañaron al ministro la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el vicejefe de Gabinete, Manuel Martín; el director de Ganadería, Héctor Trotta; el director de Agricultura, Mariano Pinedo; y la directora de Lechería, Agustina Llanos

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"