ACTUALIDAD

Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.

18 May 2023

 El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.

Una de las ave fue ubicada en el municipio de Marataízes y otra en el barrio Jardim Camburi, en Victoria, ambas en el litoral de Espírito Santo.

Luego de las investigaciones epidemiológicas se confirmó la detección de la Gripe Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una tercera ave migratoria de la especie Sula leucogaster.

"El miércoles (10), el Servicio Veterinario Oficial (SVO) inició la investigación de sospecha de influenza aviar tras notificación recibida por el Instituto de Investigación y Rehabilitación de Animales Marinos de Cariacica (Ipram), en Espírito Santo", explica el comunicado.

Asimismo detalla que fueron rescatadas dos aves marinas de la especie Thalasseus acuflavidus (nombre popular Trinta-réis-de-bando), una localizada en el municipio de Marataízes y la otra en el barrio Jardim Camburi, en Vitória, ambos en la costa de Espírito Santo. 

El lunes, tras finalizar las investigaciones epidemiológicas, también se confirmó la detección de la enfermedad en una tercera ave migratoria de la especie Sula leucogaster (piquero marrón).

A partir de esto "el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, declara estado de alerta para aumentar la movilización del sector privado y de todo el servicio veterinario oficial, la preparación nacional y la vigilancia sobre la pandemia".

De igual manera, la cartera manifestó que en dependencia de la evolución y el escenario epidemiológico se podrán adoptar otras medidas para evitar la propagación de la IAAP y proteger la industria avícola nacional.

"Cabe señalar que la notificación de la infección por el virus de la gripe aviar altamente patógena en aves silvestres no afecta la condición de Brasil como país libre de gripe aviar altamente patógena y que los demás países miembros de la OMS no deben imponer prohibiciones al comercio internacional de productos avícolas brasileños", finalizó el comunicado.

Más de Internacionales
Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial
Comercio Exterior

Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial

Las autoridades prevén que la escasez de agua alcance mínimos históricos en Julio y obligarán a algunos barcos a reducir hasta el 40% de su carga
En Uruguay, un tercio de las chacras tienen que ser fertilizadas todos los años
Agricultura

En Uruguay, un tercio de las chacras tienen que ser fertilizadas todos los años

En el marco del Simposio de Fertilidad, hablamos con Esteban Hoffman, catedrático universitario especialista en fertilización de Uruguay, quien nos contó sobre cómo es la situación de los suelos en su país y qué impacto tiene en su economía los precios de los insumos.
Uruguay en busca de mercados chinos
Internacionales

Uruguay en busca de mercados chinos

El Ministro de Agricultura de Uruguay dio detalles sobre su viaje comercial a China.
Comienza la vacunación contra la influenza aviar
Internacionales

Comienza la vacunación contra la influenza aviar

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre el comienzo de la vacunación contra la influenza aviar que comenzará el 2 de mayo con unas 10 millones de dosis.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"