ENERGÍAS RENOVABLES

Biocombustibles con mercado de exportación

Con la ayuda del Laboratorio de Biocombustibles del INTI una empresa bonaerense logró optimizar procesos y mejorar su producto para insertar pellets en mercados externos como Italia, Uruguay y Chile.

30 Dic 2020

En el partido de Campana, provincia de Buenos Aires se encuentra la planta de pellets de madera de la empresa Fénix Bioenergy cuyo modelo de negocio apunta a proveer de biocombustibles sólidos a plantas industriales, avícolas, oleaginosas, cerealeras, frigoríficos, lácteas, viveros y un sinfín de aplicaciones en calderas de calefacción en industrias en general, hotelería turística, centros educativos y deportivos sin dejar de lado el sector de calefacción domiciliaria particularmente para el uso en estufas de pellets. 

Estas aplicaciones y la inserción del producto en los mercados internacionales demandan alcanzar y mantener una calidad de producto que depende de factores externos e internos del proceso de producción.

Dado que la empresa basa sus operaciones en el aprovechamiento de residuos de aserraderos y planea expandir la operación con la instalación de una nueva planta, solicitó la asistencia técnica al INTI para fortalecer el desarrollo alcanzado hasta el momento encausando sus actividades bajo los lineamientos del marco normativo que el INTI viene impulsando con el apoyo de IRAM. Dicha normativa ya se aplica en mercados europeos y forma un pilar de la cadena de valor de la biomasa.

Del trabajo inicial de caracterización se detectaron algunos parámetros a mejorar en el producto y su presentación. En el laboratorio se realizaron ensayos para determinar la calidad de biocombustible que produce la empresa acorde a los procesos actuales. El acompañamiento de INTI fue clave para que la empresa Fénix Bioenergy pueda llegar a los estándares del mercado externo basados en el marco Normativo IRAM ISO 17225 particularmente para biocombustibles de origen leñosos. Al implementar las mejoras identificadas en los procesos, la empresa decidió mejorar el packaging logrando insertar el producto en Italia, Uruguay y Chile.

Actualmente, la empresa trabaja junto al INTI para consolidar sus sistemas de calidad para aspirar a los mercados europeos con mayor valor agregado basado en las nuevas herramientas que impulsa el Laboratorio de Biocombustibles de INTI.

"La certificación obtenida nos permite consolidar las exportaciones que estamos realizando; por otro lado, los clientes pueden observar que nosotros cumplimos con requisitos técnicos que en algunas países europeos los propios fabricantes no cumplen", señaló Walter Camacho, asesor técnico de proyectos de Fénix Energy.

Actualmente, la empresa trabaja junto al INTI para consolidar sus sistemas de calidad para aspirar a los mercados europeos con mayor valor agregado basado en las nuevas herramientas que impulsa el Laboratorio de Biocombustibles de INTI.

Martín Rearte, jefe de Departamento de Energías Renovables NOA de INTI en Tucumán afirmó que el objetivo de esta colaboración público privada "es continuar trabajando para asistir a la empresa tanto en las tareas asociadas a la ampliación de la capacidad como en la mejora de la calidad para su exportación e inserción a los mercados más demandantes como lo son el europeo y el asiático".

Más de ACTUALIDAD
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"