Economía

Basterra defendió la restricción para las exportaciones que podrían extenderse

El martes próximo vence el decreto con el tope del 50%; en el Gobierno creen que los extenderán, pese a que no está definido por cuánto tiempo; buscan sostener la "estabilidad" de los precios internos.

25 Ago 2021

El martes próximo vence el decreto con el tope del 50%; en el Gobierno creen que los extenderán, pese a que no está definido por cuánto tiempo; buscan sostener la "estabilidad" de los precios internos.

En este contexto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, habló sobre esta medida y comentó que "La idea es sostener la actual política, que está permitiendo que la carne haya frenado su incremento y monitorear su evolución, de forma tal que los cortes que forman parte de la cultura nutricional de la argentina se mantengan estables. Por eso, cuando esto se vio alterado, el Presidente puso un freno e intervino".

También se refirió a la posibilidad de nuevas intervenciones. En este caso, el ministro destacó que si existen variaciones se verá cuál es la mejor medida. "Luego del cierre de exportaciones, las reabrimos en un 50 %, siendo este el año de mayores exportaciones, y aprobamos además los compromisos de Argentina con las cuotas, incluyendo días atrás las 3500 toneladas mensuales de carne kosher, porque vemos que se mantiene el precio de la carne local", agregó.

Por último, Basterra afirmó la voluntad del país es exportadora. Al mismo tiempo, enfatizó que debe estar acorde al objetivo de que el precio de la carne se mantenga ajustado a las variaciones de los demás precios.

El decreto 408 del 23 de junio pasado establece las restricciones de ventas al exterior del 50% hasta el 31 del actual. Se exceptuaron las cuotas asignadas al país para Europa, EE.UU., y hace 10 días, el Gobierno abrió una cuota de 3500 toneladas a Israel. Esa norma señalaba que, una vez vencido el plazo del cepo, podría extenderse hasta el 31 de diciembre próximo.

Más de ACTUALIDAD
Tras el discurso de Milei, el sector coincide en la necesidad de un cambio y la oportunidad del campo como motor de la economía
Política y Economía

Tras el discurso de Milei, el sector coincide en la necesidad de un cambio y la oportunidad del campo como motor de la economía

Los integrantes de la Mesa de Enlace se hicieron eco a través de las redes sociales, tras el discurso del flamante Presidente de la Nación, Javier Milei.
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"