Economia

Bahillo y Bordet avanzaron en financiamiento del BID al agro y para infraestructura en Entre Ríos

En el marco de estas reuniones, los funcionarios argentinos dialogaron tanto sobre las severas problemáticas climáticas que está viviendo el país -con eje en los efectos de la sequía y la influenza aviar- como sobre sus efectos en los sectores productivos.

13 Mar 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, avanzaron en negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington sobre financiamiento del sector agropecuario argentino e infraestructura para la provincia de Entre Ríos.

En el marco de estas reuniones, los funcionarios argentinos dialogaron tanto sobre las severas problemáticas climáticas que está viviendo el país -con eje en los efectos de la sequía y la influenza aviar- como sobre sus efectos en los sectores productivos.

En esa línea, plantearon la necesidad de orientar los esfuerzos financieros del BID a "mejorar la resiliencia del sector frente a los distintos desafíos que amenazan a la actividad en la actualidad".

Además, Bahillo acompañó al gobernador Bordet en un encuentro con el Gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, Fabrizio Opertti, en el marco de la agenda prevista por el mandatario entrerriano vinculada a inversión productiva, infraestructura y desarrollo de negocios para la provincia mesopotámica.

En la reunión también se analizaron los desafíos y la necesidad de financiamiento para mejorar la inversión pública y privada, con el fin de que el sistema productivo pueda adaptarse al cambio climático.

Bahillo, en un comunicado, dijo que es necesario que «el financiamiento de los organismos multilaterales oriente sus esfuerzos en la adaptación del sector productivo», y sostuvo que «los efectos negativos del clima en los países como la Argentina pone en riesgo a la seguridad alimentaria mundial».

«Debemos tener el diagnóstico correcto para ser eficientes a la hora de orientar los recursos financieros con los que contamos y escalar los mismos si queremos estar preparados frente a los desafíos que el sector productivo deberá afrontar en las próximas décadas», expresó Bahillo.

En tanto, desde la silla argentina en el Banco Mundial agradecieron la misión del Gobierno nacional y del Gobierno de la provincia de Entre Ríos, y recordaron "el firme compromiso de seguir apoyando a las autoridades argentinas donde el tema de la adaptación del sector a los nuevos escenarios climáticos, la inversión en innovación para la sostenibilidad y eficiencia productiva han sido centrales en estos años".

Por Telam

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"