Actualidad

Bahillo aseguró que "no descartan" una baja en las retenciones

El secretario de Agricultura minimizó el rechazo al artículo sobre retenciones en el Presupuesto 2023 y consideró necesario "replantear" el esquema de derechos de exportación.

26 Oct 2022

 El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aseguró que el Gobierno evalúa una baja de las retenciones para las economías regionales, e incluso consideró necesario replantear el esquema de derechos de exportación para reemplazarlo por un sistema que grave "la rentabilidad y el patrimonio" de los productores.

"No descarto en absoluto que en algunas de las economías regionales tengamos modificaciones de las retenciones a la baja. Estamos haciendo un trabajo para ver cómo impactaría esa decisión, entendiendo que si está al alcance presupuestario, podríamos avanzar", sostuvo el funcionario.

A la vez, minimizó que el oficialismo no haya podido avanzar en el Congreso con la incorporación de un artículo al proyecto de Presupuesto 2023 que permitía al Poder Ejecutivo recuperar el manejo de las retenciones. La iniciativa otorgaba al Gobierno la posibilidad de fijar retenciones con un tope del 33%.

Para Bahillo, el rechazo de esa medida por parte de la oposición "no nos cambia el escenario en absoluto, ya que no teníamos prevista ninguna suba de retenciones en el complejo de cereales y oleaginosas".

A su criterio, es momento de "repensar gradualmente el sistema de retenciones. No podemos resentir la cuentas públicas, pero eso no inhabilita que pensemos un nuevo esquema que nos permita salir" de los derechos de exportación. El funcionario aclaró que eso "no se puede hacer de manera rápida, requiere un debate maduro y responsable".

"Deberíamos migrar hacia un sistema que grave la rentabilidad, el patrimonio, la capacidad contributiva, y no el esquema de retenciones que grava por igual al productor de 50, 400 o 4.000 hectáreas", enfatizó.

Por otra parte, Bahillo hizo referencia a la sequía: comentó que este fenómeno ya lleva tres años y ahora, en particular, ha impactado fuerte en la cosecha de trigo. En ese sentido, puntualizó que en la campaña anterior se cosecharon 22 millones de toneladas de ese cereal, pero en la actual ese número bajará hasta los 16 millones, a raíz de la escasez de lluvias.

El funcionario explicó que el mercado interno requiere de alrededor de 6 millones de toneladas, por lo cual destacó que, a pesar de la sequía, está garantizado el abastecimiento.

A la vez, indicó que los productores corrieron la fecha de siembra de septiembre-octubre a diciembre, en espera de mejores condiciones climáticas.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"