Regionales

Avanza la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción hortícola

Se trata de un trabajo articulado que se desarrolla a través de la Mesa provincial de dicha actividad.

26 Ago 2021

La Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a las entidades integrantes de la Mesa Frutihortícola Provincial, continúa trabajando con el objetivo de mejorar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el sector hortícola, según lo estipula el Código Agroalimentario Argentino (Resolución Conjunta N° 5/2018).

Se está realizando un trabajo continuo entre el sector público y el privado en el marco de la mesa a los fines de abordar diferentes propuestas para mejorar su implementación por parte de los productores hortícolas dado que esta resolución es obligatoria desde enero de 2021 para el sector.

Dicho ámbito es integrado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Universidad Nacional de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los mercados de productores y abastecedores de frutas verduras y hortalizas de la provincia, la Sociedad de Quinteros y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (Ciasfe).

Actualmente, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el SENASA, la ASSAL y las administraciones locales, realizan visitas a fin de brindar acompañamiento a los productores indicándoles los principales puntos que deben cumplir e incorporar en sus sistemas de producción.

Los requisitos mínimos y obligatorios de BPAs establecidos para el sector frutihortícola desde enero de 2021 son:

1. Documentación obligatoria (RENSPA, DTVe)

2. Etiquetado e identificación de la mercadería.

3. Fertilizantes y enmiendas orgánicas.

4. Uso de productos fitosanitarios.

5. Uso eficiente y racional de agua segura.

6. Manejo de animales.

7. Implementación de las BPA a cargo de profesionales.

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"