Agricultura

Avanza la cosecha de cebada con rindes variados según la zona

La trilla de cebada avanza con resultados variables según la región, en el norte los rendimientos son inferiores mientras que en el sur de la provincia los rindes están cerca del promedio o superior.

11 Dic 2024

Según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca la trilla de cebada avanza con resultados variables según la región. En el norte de la provincia de Buenos Aires, con un avance del 20%, los rendimientos son promedio o inferiores, afectados por la sequía que provocó una pérdida del 20% de los lotes. En el centro, el progreso es del 15%, pero en Azul y Olavarría no comenzó por exceso de humedad. En el centro-oeste bonaerense, los rendimientos son similares o superiores al promedio. En el área costera, los rindes y la calidad son variados, con algunas zonas afectadas por el clima. En la región pampeana, la trilla comenzará a mediados de diciembre con rendimientos esperados en promedio o menores en zonas adversas. En el sur de Buenos Aires, con un avance del 30%, los resultados son promedio o superiores gracias a condiciones climáticas.

En la zona norte, la trilla de cebada avanza un 20%, los primeros rendimientos obtenidos estuvieron cerca del promedio o inferiores al mismo. Se estimó una pérdida de lotes alrededor del 20% por la sequía ocurrida durante el desarrollo de los cultivos que además provocó merma en el rinde potencial.

A su vez, en la zona centro, avanzó un 15% siendo muy variable. En los partidos de Azul y Olavarría aún no iniciaron las labores por la imposibilidad de ingresar con maquinarias a los lotes debido al exceso de humedad en el suelo. En el centro-oeste bonaerense (Guaminí- A. Alsina- Cnel. Suárez) inició la cosecha de cebada con rendimientos similares o mejores al promedio zonal.

En el área costera (Cnel. Dorrego-Tres Arroyos-San Cayetano) comenzaron las labores

obteniéndose gran variabilidad en los rindes y calidad de granos. En cebada existen

zonas donde el cultivo fue más afectado por las condiciones climáticas durante la

campaña y los rendimientos obtenidos están por debajo del promedio.

En la región pampeana se estima que la trilla comenzará la segunda quincena de

diciembre. Se esperan rendimientos promedios o por debajo en aquellas zonas

afectadas por las adversidades climáticas.

En la zona sur de la provincia de Buenos Aires, el avance es del 30% con rendimientos variables, cerca del promedio o superior debido a los oportunos aportes hídricos y baja incidencia de factores bióticos y abióticos durante el ciclo de los cultivos. 

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"