Legislativas

Audaz jugada del oficialismo para quedarse con un lugar más en la Magistratura

Cristina Kirchner dispuso que el bloque Frente de Todos se parta en dos, de modo tal de pasar a ser mayoría y segunda minoría, desplazando así al Pro, que impulsa a Luis Juez.

20 Abr 2022

Tras larga dilación de parte de los presidentes de ambas cámaras para firmar los nombramientos de los dos legisladores que deben sumarse al nuevo Consejo de la Mayoría, y luego de la presión de Juntos por el Cambio para que Cristina Kirchner y Sergio Massa firmaran las designaciones de la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez, la vicepresidenta de la Nación sacó un as de la manga y parece haberse quedado con el premio mayor.

¿Cómo? Partiendo en dos el bloque del Frente de Todos, con lo cual pasará a tener una bancada por la "mayoría" y la otra será la "segunda minoría".

El Frente de Todos tiene hasta ahora 35 miembros. Mejor dicho, tenía... Pues a partir de ahora el "mayoritario" se denominará Frente Nacional y Popular, será el presidido por el formoseño José Mayans, y el otro tendrá 14 senadores y se denominará Unidad Ciudadana.

De esta manera, con 21 miembros el Frente Nacional y Popular será el bloque de "mayoría"; la UCR, que tiene 18, será la primera minoría y Unidad Ciudadana la segunda minoría, con 14 miembros. El Pro, que tiene 9 senadores, queda fuera de carrera como segunda minoría, que es el espacio por el que el Senado debe designar un miembro.

El bloque Frente Nacional y Popular estará compuesto por Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Fabián Closs, Lucía Corpacci, Carlos "Camau" Espínola, María Teresa González, Ricardo Antonio Guerra, Edgardo Darío Kueider, Marcelo Lewandowski, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Cristina del Carmen López Valverde, José Miguel Ángel Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Emilio Neder, Antonio José Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, Guillermo Eugenio Snopek, José Rubén Uñac y Pablo Yedlin.

El bloque Unidad Ciudadana será presidido por Juliana Di Tullio, y lo integran además Carlos Alberto Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Claudio Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Duré y Sergio Leavy

Más de ACTUALIDAD
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Un estudio del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea
Agricultura
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"