AMBIENTE

Argentina recibe 82 millones de dólares por reducir gases de efecto invernadero

Se trata de un financiamiento del Fondo Verde del Clima logrado a partir de los resultados obtenidos por la implementación de ley de bosques.

12 Nov 2020

 Argentina  obtuvo financiación por 82 millones de dólares por parte del Fondo Verde del Clima por haber logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Según indicó en un comunicado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, se trata de financiación otorgada por el Fondo Verde del Clima y lograda a partir de los resultados obtenidos por la implementación de la ley de bosques.

El monto obtenido permitirá fortalecer la implementación de la Ley n.° 26331, de bosques nativos, y reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal.

La propuesta contribuye asimismo a apoyar a las comunidades más relegadas, las campesinas e indígenas, prevenir y controlar los incendios forestales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Los fondos serán destinados a inversiones a nivel local que impulsarán el manejo forestal territorial, restauración de bosques, al uso sostenible de los productos forestales madereros y no madereros, prevención y respuesta temprana a incendios forestales. Además, promoverá prácticas ganaderas sostenibles que resguarden los bosques nativos, así como el diálogo intersectorial y fortalecimiento de la gobernanza forestal.

Al respecto, el ministro Cabandié celebró lo obtenido y aseguró: "Este es el reconocimiento del Fondo Verde del Clima al trabajo realizado en la reducción de gases de efecto invernadero. Este pago de resultados nos enorgullece y nos impulsa a redoblar los esfuerzos". También afirmó: "Como ha sostenido el presidente Alberto Fernández, en nuestro Gobierno la lucha contra el cambio climático es una política de Estado".

La posibilidad de solicitar pagos por resultados al mencionado programa piloto del FVC, se debe al resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016, junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+ establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, informó el comunicado.

El proyecto será ejecutado por la cartera de Ambiente de la Nación, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Fondo Verde del Clima es un fondo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a través del cual los países desarrollados financian la elaboración de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático a los países en desarrollo.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"