Política y Economía

Año de desafíos para el agro: mejores rendimientos, márgenes ajustados y un contexto geopolítico incierto

Calzada habló con Chacra TV en donde destacó que esta campaña trajo una mejora en la producción agrícola, con mayores rindes en trigo y avances en la industria oleaginosa, aunque los bajos precios internacionales y un tipo de cambio desfavorable genera preocupación en los productores.

6 Dic 2024

 El Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, habló con Chacra TV en donde destacó que 2023-2024 trajo una mejora en la producción agrícola tras la peor sequía en 60 años, con mayores rindes en trigo y avances en la industria oleaginosa, aunque los bajos precios internacionales y un tipo de cambio desfavorable genera preocupación en los productores, especialmente en campos alquilados, promoviendo una mayor concentración. En ganadería, el consumo interno cayó mientras las exportaciones crecieron, aunque los precios no son favorables. Por el contrario, los sectores porcino y avícola se encuentran más estables debido a mejores márgenes.

En el plano internacional, Calzada analizó el impacto potencial de las políticas proteccionistas de gobiernos como el de Trump y la competencia de Brasil en el mercado de granos. También advirtió sobre la incertidumbre geopolítica, con conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, que podrían influir en los precios globales.

"Ante el cambio de gobierno, política macroeconómica diferente, ha sido un año movidito", sostuvo Calzada y contó que "para todo lo que tiene que ver con el campo y la agroindustria, afortunadamente la 23-24 trajo niveles productivos muy superiores a lo que había sido la peor sequía en los últimos 60 años".

En este sentido, el economista de la BCR señaló que "hubo mucho temor por la falta de agua que afortunadamente en los últimos días ha tenido una recomposición especialmente en la zona núcleo de producción" y explicó que "el trigo está dando un mejor rinde, avanza la industria oleaginosa".

Por otro lado, Calzada destacó que los productores están con una preocupación importante cuando ven los márgenes, debido a que los precios internacionales han sido muy bajos y el tipo de cambio, marca márgenes que en campo propio están de alguna manera cerrando cerca de la zona núcleo de producción. "Para campo alquilado se complica, lo cual cierra con sistemas de concentración económica más importante", destacó Calzada.

A su vez, el economista de la BCR habló acerca de la ganadería vacuna, destacando que hay una caída en el consumo importante, aunque la exportación ha repuntado y precios que no buenos. "Hay productores ganaderos que están preocupados, su número no le cierran", dijo Calzada y contó que, en el sector porcino y avícola, están un poco más por tranquilos porque tienen precios y costos un poco mejor.

Asimismo, el economista opinó acerca del impacto que puede llegar un gobierno como el de Donald Trump, proteccionista y la producción importante que se anuncia para Brasil. "Habrá que ver concretamente si Estados Unidos con China no vuelven a alguna guerra comercial, de alguna forma esta suba de aranceles y este proteccionismo más fuerte por ahí no puede llegar a impactar en el mercado de granos como impactó en su momento, China ha comprado mucho más a Brasil principalmente", explicó Calzada y resaltó que "no hay que descartar la posibilidad de algún cisne negro de estos que aparecen, como la guerra entre Rusia y Ucrania, donde los precios pasan a entonarse".

De esta manera, el economista opinó: "Daría la sensación que el contexto geopolítico todavía está muy disperso, con un Medio Oriente muy revolucionado y la situación entre Rusia y Ucrania que no queda definida" y señaló que "los próximos 60 días van a ser claves para ir viendo la evolución de esto".

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"