Economia

"Amigos son los amigos "

El Gobierno nacional presentará hoy en el Congreso un proyecto para impulsar al sector agroindustrial. Prevé un incremento de USD7.285 millones en las exportaciones de los próximos años, con una serie de incentivos fiscales.

30 Sep 2021

El Gobierno nacional presentará hoy en el Congreso un proyecto para impulsar al sector agroindustrial. Prevé un incremento de USD7.285 millones en las exportaciones de los próximos años, con una serie de incentivos fiscales. 

La normativa se extenderá hasta 2030 y alcanzará a 24 cadenas de valor. El anuncio forma parte de la batería de medidas impulsada por el nuevo Ministerio de Agricultura, entre las que se incluye la flexibilización del cupo a la carne vacuna y el financiamiento a productores ganaderos.

El trabajo fue elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y discutido con autoridades nacionales, en paralelo al trabajo técnico en distintas áreas.

El borrador, al que pudo acceder BAE Negocios, no contempla modificaciones en el actual esquema de derechos de exportación para el complejo granario.

El Presupuesto 2022 contempla mantener las actuales alícuotas hasta diciembre de 2024, en donde la soja tributa 33%, trigo y maíz 12% y carne vacuna 9%. En el caso de la oleaginosa, se encuentra en el tope de lo posible, pero el resto de las producciones puede pasar a 15%, sin necesidad de tratamiento legislativo.

En cuanto al comercio exterior, anticiparon que en granos y subproductos se generarán divisas adicionales por USD6.140 millones, de las cuales un 34% serán aportadas por la cadena sojera; un 30% por el trigo y un 26% por el maíz. Por el lado de las economías regionales, calcularon un aporte extra de USD1.145 millones, de los cuales un 25% corresponderá al limón y otro 24% a legumbres y arroz.
Con ese impulso, de acuerdo al documento, granos y economías regionales crearán 256.000 nuevos puestos de trabajo.

Uno de los beneficios impositivos planteados en el documento es la amortización acelerada en tres años. Otro punto abordado es la devolución del IVA a inversiones, que apunta a cumplirse en un año. Alcanzará a un amplio abanico de industrias, como plantas frigoríficas, acopios y usinas lácteas, entre otras.

El trámite se realizará a través de una Ventanilla Única Digital y, en el caso de actividades con IVA diferencial, se podrán computar los débitos fiscales.

Para la actividad agrícola, se buscará incrementar el uso de semillas fiscalizadas de producción nacional y estimular la producción sustentable, a través del uso de fertilizantes e insumos biológicos. Con este fin, se descontará hasta un 50% de ganancias para aquellos productores que acrediten la compra de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, insumos y fertilizantes e insumos biológicos y semillas fiscalizadas. Para acceder a este beneficio, se emitirá un certificado fiscal que podrá ser utilizado en un plazo de dos años, tanto para cancelar Ganancias como sus respectivos anticipos.

En línea con el discurso oficial de elevar la productividad del rodeo bovino, el proyecto contempla una serie de beneficios para la ganadería. Si se vende hacienda superior a los 400 kilos o se certifica un rinde al gancho de la media res de 225 kilos, habrá descuentos en Ganancias.

Fuente : Andres Lobato

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"