ALIMENTOS

Alimentos: aprovechar el descarte como insumo, la clave

En el marco del día internacional de conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, desde el INTA destacan la importancia de considerar a los subproductos, descartes y residuos agroalimentarios y agropecuarios como insumo.

29 Sep 2022

 Cada 29 de septiembre se conmemora el día internacional de conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos. Esta fecha es una oportunidad más para entender la problemática y buscar el modo de revertirlo. Frente a esto, desde el INTA destacan la importancia de considerar a los subproductos, descartes y residuos (SDR) agroalimentarios y agropecuarios como insumo para las diversas actividades productivas.

Es que, según coinciden los especialistas, se trata de una estrategia que agrega valor, reduce el desperdicio, disminuye costos y minimiza el impacto ambiental de los residuos. Un verdadero círculo virtuoso.

De acuerdo con Livia Negri, especialista del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar, "es posible minimizar y valorizar los grandes volúmenes de residuos, descartes y subproductos que generan las actividades agropecuarias y agroindustriales, mediante la aplicación de tecnologías adecuadas". Y agregó: "La producción de residuos es una parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos que pueden reincorporarse a la cadena productiva".

Es que, según la especialista, se trata de "recursos de mucho valor, verdaderos insumos y materias primas de muy buena calidad y de bajo costo". En este sentido, Negri consideró "clave" aprovechar los SDR en la misma región donde se producen, para evitar incrementar los costos y el impacto ambiental.

En esta misma línea, destacó el aporte del INTA, detallado en informe técnico, al "desarrollar y adaptar tecnologías, proponer soluciones, aportar a la generación de conocimientos y consolidar una red de personas capacitadas". Todo ello para dar respuesta a problemas concretos del sistema agroalimentario argentino (SAAA) y contribuir con su sostenibilidad ambiental y competitividad.

El descarte de cítricos puede emplearse para la suplementación de rodeos, dado su alto valor energético.

Cómo convertir un problema en una solución

Según cifras de la FAO, se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen. Si bien las pérdidas varían según la cadena, los grandes volúmenes de residuos, descartes y subproductos generados por la industria agroalimentaria constituyen un gran problema.

En el caso de las frutas y verduras, aspectos vinculados con su estética o tamaño conllevan a su descarte, dado que no cumplen con las exigencias de los consumidores. A esto, se suma los residuos y subproductos propios de la industrialización, tales como piel, semi llas, carozos, bagazos o sueros. La pregunta es: ¿son desechos o insumos?

Para Negri la respuesta es simple. En su mayoría, pueden ser considerados insumos. Y como ejemplo se refirió a la utilización del bagazo de cebada, un subproducto de la fabricación de cerveza, para alimentar ganado bovino. O bien, el descarte de cítricos para la suplementación de rodeos destinados a la producción de carne y de leche, dado su alto valor energético.

También se refirió a la obtención de harina de banana de descarte, a partir del remanente de frutas que no califican para la comercialización en fresco. Además, mencionó la técnica de deshidratación en cerezas para la obtención de pasas con valor agregado y aprovechar los excedentes de frutas estacionales, o bien la producción de barritas de frutas deshidratadas y frutos secos aptas para celíacos

Entre las numerosas alternativas de aprovechamiento de residuos, también está la obtención de snacks saludables a partir del descarte productivo de zanahoria. Así, se el aprovechamiento de las zanahorias que, aún en óptimo estado de madurez, no se comercializan por su forma o tamaño.

Otro modo de reciclar residuos es aprovechar el descarte de girasol para producir hongos y biofertilizantes. Así, reutilizan la cáscara de girasol que generan las aceiteras, procesan el sustrato degradado por los hongos y lo transforman en biofertilizante.

A su vez, es posible producir plásticos biodegradables con uno de los principales desechos de la cadena láctea: el lactosuero. Lograron transformarlo en dos productos con alto valor agregado: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil.

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"