Sanidad

Alerta en Chaco por un brote de rabia paresiante

El Senasa determinó la vacunación obligatoria de especies susceptibles en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado.

19 Dic 2024

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una serie de medidas sanitarias de contención ante la detección de un brote de rabia paresiante en un bovino, en Pampa del Indio, zona pueblo viejo, en la provincia de Chaco.

El organismo dispuso la vacunación obligatoria de los animales susceptibles en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado, para prevenir el contagio de la enfermedad. Los productores deberán registrar la aplicación de la misma en la Oficina del Senasa ubicada en Vuelta de Obligado 750 de la mencionada localidad chaqueña. Los animales vacunados, deberán recibir una nueva dosis entre los 20 y 30 días posteriores a la primera, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

Al tratarse de una enfermedad endémica y que se presenta frecuentemente en la región, desde el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa se recomendó a todos los productores incorporar al calendario anual la vacunación preventiva contra la rabia paresiante.

Se trata de una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, por lo que se recuerda darle aviso inmediato ante la existencia de animales con sintomatología nerviosa y/o la detección de posibles refugios de vampiros, los cuales serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia paresiante del organismo nacional.

Cabe destacar que la rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos y equinos, así como también -en menor medida- a otras especies domésticas y algunos animales silvestres. Además, se trata de una enfermedad con potencial zoonótico, es decir, que puede transmitirse de los animales a las personas.

Las especies infectadas manifiestan síntomas neurológicos, entre los que se reconocen la inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, hasta llegar incluso a su muerte. Por eso, al ser una zoonosis, se recomienda evitar la manipulación de animales muertos o que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"