MERCOSUR

Alberto Fernández participa de cumbre virtual del Mercosur con eje en tecnología y empleo

La cumbre tendrá como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.

17 Dic 2021

 El presidente Alberto Fernández participará hoy de la cumbre del Mercosur que se realizará de manera virtual desde Brasilia, y que tendrá como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.

Fernández brindará su discurso a partir de las 10, luego de las exposiciones de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; espacio en el que dispondrá cada uno de 10 minutos para exponer.

Luego hablarán, por un lapso más breve, sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.

Previo a las declaraciones de los mandatarios, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos Alberto Franco França, expondrá los avances y el trabajo realizado por el bloque regional durante el transcurso de la presidencia pro témpore que ejerció Brasil desde julio último.

Más tarde, está previsto que se lleve a cabo la ceremonia de traspaso de mando a la República de Paraguay que estará a cargo del bloque por los próximos seis meses, luego de lo cual los Jefes de Estado suscribirán los documentos consensuados.

En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso ayer en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que "para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado".

En su exposición durante la primera sesión plenaria del día, Cafiero marcó la posición argentina sobre la realidad del bloque regional, sus avances concretos y los temas pendientes, además de agradecer "el constante apoyo expresado por el bloque a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

Ante sus pares del bloque, el canciller argentino evaluó que "la pandemia de Covid-19 ha generado un impacto global, regional y nacional sin precedentes y nos ha obligado a trabajar de manera innovadora".

Según señaló el Palacio San Martín en un comunicado, Cafiero hizo un balance de los logros y desafíos del bloque, en el que destacó que el Mercosur es "el camino elegido" por la Argentina "para relacionarse con el mundo", definió al organismo como "uno de los procesos de integración más exitosos en América Latina", al tiempo que recordó que "en 2021 cumplió 30 años", lo que demuestra que "la integración regional es un proceso que trasciende los tiempos de un gobierno".

En otro tramo de su ponencia, el jefe del Palacio San Martín subrayó que "el grueso del comercio entre los socios del bloque (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) es de productos industrializados", gracias a las economías de escala y de especialización "que se obtuvieron al ampliar el mercado al que acceden nuestras empresas".

Para el canciller, este "es uno de los grandes logros del Mercosur y de los acuerdos de libre comercio con casi todos los países de la región" y recordó que el bloque también "lidera las exportaciones regionales de servicios basados en conocimiento".

Fuente; Télam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"