Agricultura

Agricultura de precisión, tecnología aplicada a la eficiencia de los sistemas

Con el foco puesto en potenciar la generación de tecnología orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, el INTA organiza el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realizará en Manfredi, Córdoba, los días 21 y 22 de agosto.

15 Ago 2024

La adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para lograr mayor eficiencia, productividad y sustentabilidad es cada vez más importante para obtener buenos resultados. Por esto, el INTA organiza el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realizará en Manfredi, Córdoba, los días 21 y 22 de agosto.

Se trata del congreso más importante de capacitación y actualización técnica que reúne a todos los actores del área temática para intercambiar conocimientos, experiencias y tendencias en tecnologías de agricultura de precisión.

"La clave de los altos rendimientos está en el manejo de los factores que influyen en la productividad de los cultivos, por eso la gestión de esos factores y la aplicación de los insumos -según ambientes- es una herramienta de diferenciación para ser un productor más eficiente y preciso", destacó Fernando Scaramuzza, miembro del equipo organizador y especialista en Agricultura de Precisión del INTA.

En esta ocasión, el congreso de Agricultura de Precisión abordará todas las novedades y tendencias del sector en cada uno de los ejes temáticos: siembra, pulverización, fertilización, cosecha, almacenaje de granos, drones, trazabilidad, plataformas AgTech y tendencias internacionales de la agrobioindustria.

"Es el único evento específico de capacitación y actualización técnica a nivel mundial sobre el área temática", señaló Scaramuzza y agregó: "El Congreso Internacional de Agricultura de Precisión reunirá a todas las empresas líderes de servicios y maquinaria agrícola, con muestra estática, exposición y demostraciones a campo".

En esta vigésima edición, "buscaremos poner el foco en la importancia de la adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para lograr mayor eficiencia, productividad y sustentabilidad", subrayó Scaramuzza.

Durante los dos días de capacitación se abordarán los ejes más importantes del área temática con información de relevancia para operarios, productores, asesores y directivos de empresas e instituciones afines. 

Más de ACTUALIDAD
En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales
Internacionales

En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"
Agricultura

Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"

Con un rendimiento de 2.700 kg/ha, este lote refleja la fortaleza del sector en la región
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Política y Economía

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales
Política y Economía

El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"