Regionales

 Agricultura articula con las provincias la asistencia a los productores tabacaleros

La coordinación del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Argentinas (PRAT) mantuvo una serie de reuniones con los representantes de las provincias para acordar un plan de acciones conjuntas destinadas a mejorar la producción.

22 Jun 2022

La coordinación del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Argentinas (PRAT) mantuvo una serie de reuniones con los representantes de las provincias para acordar un plan de acciones conjuntas destinadas a mejorar la producción tabacalera que tiene un alto impacto social y económico en el norte argentino.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras Argentinas (PRAT), acordó un plan común de trabajo con los gobiernos de las provincias tabacaleras para asistir a los productores en el marco de la presente campaña tabacalera.

En este sentido el coordinador Nacional del PRAT, Guido Antonio Varas, mantuvo esta semana una serie de reuniones con los representantes de las carteras de producción de las provincias tabacaleras para analizar la situación del sector y acordar un plan de acciones conjuntas destinadas a mejorar la producción tabacalera que tiene un alto impacto social y económico en el norte argentino.

"La misión principal que tenemos, como impronta de la gestión que marca nuestro ministro Julián Domínguez, es fortalecer la producción y generar una política de articulación Nación - Provincias para asistir a los productores y sus familias, y las comunidades donde se desarrolla la actividad", afirmó el coordinador del PRAT.

Para lo cual explicó que "hemos acordado con los representantes de las provincias tabacaleras trabajar en líneas de acciones que beneficien directamente a los productores, fortalecer sus instituciones, su producción y comercialización, la trazabilidad de los tabacos, y sobre todo poner una mirada estratégica de la producción tanto en las provincias como en el contexto nacional y mundial teniendo en cuenta que se trata de un producto exportable".

Asimismo el equipo técnico de la Coordinación del PRAT se encuentra trabajando intensamente con diferentes organismos como el INTA, CONICET, INAES, ente otros, en el desarrollo de herramientas de avanzada para que los productores no solo puedan mejorar su producción sino también diversificarla con actividades complementarias que les permitan generar mayores ingresos.

En el marco de un convenio de cooperación con el INTA se está promoviendo la investigación y aplicación de productos biológicos para obtener plantas con un mayor desarrollo y más fuertes, acortar los tiempos de trasplante y reducir la aplicación de fertilizantes químicos.

También se está trabajando con el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), CONICET y la UNSA, en el mejoramiento de la eficiencia energética de los sistemas de curado de las hojas de tabaco.

Y con el INAES se está trabajando en líneas de acción que ayuden a fortalecer el sistema administrativo, las unidades de negocios, la exportación con capacitación y asistencia técnica, el fortalecimiento de las cooperativas, y un sistema crediticio a tasa cero, entre otras.

Por último, se informó que se está trabajando en la elaboración de un Programa de Competitividad en forma consensuada con todos los sectores. El cual apunta a mejorar el ingreso de los productores y sus condiciones de vida, mejorar la calidad del tabaco, aumentar las exportaciones, disminuir el impacto ambiental por el uso de productos de síntesis química en el cultivo, delinear actividades que permitan mitigar los efectos del cambio climático, alternativas de complementación y diversificación adecuadas a las limitaciones de los pequeños productores, y la promoción del Sistema Cooperativo.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"