GANADERÍA

Aftosa: más de 30 millones de bovinos vacunados

En el marco de la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa 2022, el Senasa informa que se vacunaron 30.648.060 bovinos y bubalinos (menores).

9 May 2023

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se vacunaron 30.648.060 bovinos y bubalinos (menores), de acuerdo al relevamiento de datos obtenidos a través del Plan Nacional de Erradicación de la enfermedad.

Tal lo anunciado en el cronograma previsto y como es habitual en la segunda campaña del año, el Senasa encomendó la ejecución de la estrategia anual de vacunación de las categorías bovinas y bubalinas (denominadas Menores), la cual se realizó operativamente a través de los entes sanitarios provinciales en las Zonas Libres Con Vacunación.

Según esta modalidad, se ejecuta una campaña anual de todas las categorías etarias (por edad) y una campaña anual en la que se exceptúan las vacas, toros y bueyes. Es decir que los menores son vacunados dos veces al año mientras que los mayores sólo un vez, durante la primer campaña anual.

Actualmente, el Plan Nacional de erradicación de la enfermedad mantiene como estrategia principal la vacunación obligatoria de todos los bovinos y bubalinos en dos zonas (Centro-Norte y Cordón Fronterizo) que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoce como libre de fiebre aftosa con vacunación.

La mayor parte del territorio de la Zona libre con vacunación tiene dos campañas de vacunación sistemática de bovinos/bubalinos por año. En esta zona se concentra el 90% del stock bovino/bubalino y de establecimientos ganaderos del país.

Para mayor información y disponer de la cantidad de bovinos y bubalinos vacunados durante la campaña por provincia y categoría, o por departamento y categoría, se puede consultar el Programa de fiebre aftosa en la página web del Organismo.

Más de Ganadería
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
GANADERÍA

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos

En condiciones de déficit hídrico, las plantas pueden acumular nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal.
ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos
Ganadería

ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos

El Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de Salta, Martín de Los Ríos, habló en exclusiva con Chacra 360 Continental sobre cómo va a ser ArgenCarne 2023, las distintas cadenas productivas que tiene la provincia, oportunidades y desafíos a futuro para el sector.
Carne de conejo, carne saludable
ArgenCarne

Carne de conejo, carne saludable

En ArgenCarne se darán a conocer las propiedades nutricionales de esta carne, a la vez que se podrán degustar distintas preparaciones 
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"