ECONOMÍA

Aduana estableció nuevos valores de referencia para la exportación de aceite esencial de limón

A los 18 complejos de productos para los que se fijaron nuevos valores de referencia desde el comienzo de la gestión de Silvia Traverso al frente de la Aduana, se sumó ahora el de la exportación de aceite esencial de limón.

28 Oct 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) avanzó en establecer nuevos valores de referencia para la exportación de aceite esencial de limón, a través de la resolución general 5091/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

A los 18 complejos de productos para los que se fijaron nuevos valores de referencia desde el comienzo de la gestión de Silvia Traverso al frente de la Aduana, se sumó ahora el de la exportación de aceite esencial de limón.

La Argentina es el principal exportador mundial de aceites esenciales de limón, y las ventas al exterior de este producto que se utiliza como insumo en perfumería y en alimentos son por alrededor de US$ 200 millones anuales.

Los principales destinos de las exportaciones de aceites esenciales de limón son Estados Unidos e Irlanda.

"Herramientas como los valores referenciales favorecen la producción y permiten desarticular maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario", expresó Traverso en un comunicado.

Para establecer los valores referenciales del aceite esencial de limón, la Aduana llevó a cabo análisis de la evolución de los precios en los mercados internacionales.

Los países para los que rigen estos valores son Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 18 precios testigos de complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019.

Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"