Regionales

Acuerdan exigir DTV-e sólo para el transporte de uva entre provincias en esta vendimia

A pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, los presidentes del INV, Martín Hinojosa; y del Senasa, Carlos Paz; se reunieron para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-e, informó la cartera agropecuaria.

21 Feb 2021

 El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordaron para esta campaña que la exigencia del Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e) sólo será obligatoria para el tránsito de uva con destino a vinificación entre las diferentes provincias.

A pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, los presidentes del INV, Martín Hinojosa; y del Senasa, Carlos Paz; se reunieron para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-e, informó la cartera agropecuaria.

Tras una solicitud del sector vitivinícola, y teniendo en cuenta el grado de avance de la cosecha (semana 11), se acordó que "para esta campaña la exigencia del DTV-e sólo será obligatoria para el tránsito de uva con destino a vinificación entre las diferentes provincias".

La implementación del DTV-e será gradual para los productores si el destino es la elaboración, informó el Ministerio.

La política sanitaria establecida por el Senasa define la utilización del Documento de Tránsito Vegetal electrónico, a partir del 22 de febrero, para las uvas con destino a vinificación, como un respaldo sanitario a la producción.

Durante el encuentro, además de dialogar sobre este tema se establecieron acuerdos institucionales sobre protocolos sanitarios específicos para la vitivinicultura.

Así fue como se propuso un esquema de reuniones técnicas entre ambos organismos a fin de arribar a una complementariedad de la información y requerimientos que cada organismo realiza sobre los viñateros, a partir de mayo de este año, de modo de poder arribar a un protocolo sanitario y de fiscalización para el tránsito de uvas único para la cosecha 2022.

La vid con destino a vinificación se encuentra comprendida dentro del Sistema Nacional de Protección Fitosanitaria dependiente de Senasa cuyo objetivo es prevenir la introducción y dispersión de plagas cuarentenarias, el control de plagas de alto impacto económico y la vigilancia de las mismas.

Más de Economias Regionales
Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial
Economías Regionales

Innovación en la reproducción caprina a través de la inseminación artificial

A través de un proyecto de financiamiento que corresponde al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo se lleva delante el proyecto de Clúster caprino que busca mejorar la reproducción de estos animales mediante inseminación artificial.
Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense
Economías Regionales

Bordet avanza para que los cítricos ingresen al mercado estadounidense

El Gobernador de Entre Ríos y el Secretario de Agricultura mantuvieron una reunión con Asuntos Agrícolas de Estados Unidos con el objetivo de exportar cítricos.
Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay
Economías Regionales

Se sembrarán tres variedades de algodón del INTA en Paraguay

El Fitomejorador Mauricio Tcach de la EEA INTA Saénz Peña contó sobre la importancia de poder trasladar las nuevas variedades de algodón a otros países.
Argentina avanza en la apertura del mercado de cítricos dulces a India
Comercio Exterior

Argentina avanza en la apertura del mercado de cítricos dulces a India

Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"