Gremiales

Aceiteros cuestionan salarios bajos

El titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra interpeló a la CGT por su rol en la puja distributiva con los empresarios y la Casa Rosada.

27 Oct 2021

El titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara- Aceiteros) Daniel Yofra cuestionó a la CGT por su rol en la puja distributiva con los empresarios y la Casa Rosada.

"El problema no es que aumenten los precios sino que tenemos salarios bajos", opinó en cuanto a la polémica por el congelamiento dispuesto por el Gobierno. En ese plano apuntó a la CGT por su displicencia "para sentarse a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno" y acotó que por allí se explica que en el país hay "salarios más bajos que la indigencia".

Las declaraciones del sindicalista a FM La Patriada guardan estrecha relación con una visión crítica que expresó antes de las PASO y respecto a que el presidente Alberto Fernández, "es más severo con los trabajadores que con los empresarios".

En cuanto a urgencias en pandemia Yofra consideró que resulta indisimulable considerar que "el 50% de los trabajadores está por debajo de la línea de la pobreza" y se preguntó "cómo podemos entender que los trabajadores van a poder defenderse solos".

El sindicalista aseveró que el acuerdo macro de Azopardo con las patronales en cada edición de paritarias determina un piso salarial tan bajo que a cualquier organización sindical se le complica la negociación de paritarias en relación con la inflación y el costo de vida. "Hay 3 o 4 empresas que manejan los precios del país. Son los que siempre especularon y no se los controló" . 

En cuanto a la línea de tiempo en la cual se podría establecer la evolución de precios y la falta de controles Yofra consideró que el fenómeno se registra desde los 90 con la presidencia de Carlos Saúl Menem.

Para sus salarios Aceiteros estableció una estrategia propia de discusión, desde 2003 a la fecha, negocian sus mejoras en virtud del "Salario Mínimo Vital y Movil real", como lo definen incluso sus representantes en la mesa de discusión con las patronales. De esa manera logra trasladar el mejor nivel de incremento a las escalas más bajas de su convenio y el aumento pactado se extiende a todos los trabajadores y trabajadoras de las empresas, tengan relación o no en su labor con la producción directa del producto final.

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"