LA RURAL 2023

"A partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones"

El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, disertó en el encuentro organizado en el marco de la 135° Exposición Rural de Palermo. Habló de los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional y de la sequía

24 Jul 2023

El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, disertó en el encuentro organizado en el marco de la 135° Exposición Rural de Palermo y afirmó "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".

Los precandidatos a presidente se hicieron presente en la Exposición Rural 2023 donde debatieron sus propuestos en la Jornada "Compromiso con una nueva Argentina".

Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro País), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria), disertaron en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo), del predio ferial ubicado en Palermo.

El ministro de Economía y precandidato, Sergio Massa habló de los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, la sequía  y el impacto que tienen en la economía argentina.

 "La economía argentina en los últimos 40 años ha tenido una enorme dependencia del sector agropecuario", al que comparó con "un barco con una única turbina, dijo el ministro de Economía, quien fue el último en disertar.

Luego, Massa destacó: "actualmente son solo seis" las economías que tienen derechos de exportación, y a partir del 1 de setiembre ninguna economía regional tendrá retenciones".

Massa destacó su perfil dialoguista, aseguró que no tiene enfrentamientos dogmáticos, ni prejuicios, señalando: "Al sector agropecuario y al sector agroindustrial los considero una de las grandes turbinas de la economía argentina. Creo en el campo argentino como uno de los motores del crecimiento económico".

En ese sentido, el precandidato dijo: "Voy a trabajar como presidente para que ocupemos cada vez más lugar en los mercados alimentarios del mundo; para que tengamos valor agregado en nuestro campo; para aumentar el nivel de inversión, que hoy ya pusimos en marcha, en materia de conectividad rural porque el campo necesita tecnología".

Además, se comprometió a "trabajar para seguir aumentando las inversiones en riego para enfrentar sequías; voy a trabajar al lado de ustedes como lo hice en estos once meses. Nunca dejamos de dialogar, nunca dejamos de invertir, nunca dejamos de atender a un productor en emergencia, porque entendemos que son un actor central de la economía argentina".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"