Congresos

Los Distribuidores del Agro analizarán estrategias de eficiencia y adaptación

El CDA 2025 se prepara para su tercera edición, a celebrarse el 29 de abril de 2025 en el Golden Center de Buenos Aires, con un enfoque en la eficiencia y la adaptación del canal de distribución a un mercado en constante cambio.

9 Dic 2024

Organizado por Luis Mogni, Mauro Sperperato y Énfasis Logística, el evento busca reunir a todos los actores del sistema de negocios del agro para compartir perspectivas y estrategias ante los desafíos actuales.

Luis Mogni, consultor y socio de la Consultora Somera S.A., destacó la importancia del CDA 2025 en un contexto donde el mercado de insumos del agro se ve afectado por diversos factores.

Es que "el mercado agroquímico va a caer casi un 30 por ciento" y el de la semilla de maíz "también está golpeado".

Esta caída se debe a tres grandes factores, según Mogni: "El primero es los stocks que tenían los canales", ya que en "los últimos años los productores compraron dólares en forma de insumos para poder atesorar. El segundo punto es el cambio en el mix de los cultivos", donde "se redujo el área de maíz -que siempre es un gran consumidor de insumos- aumentó el área de soja. Y el tercero es climático: no llueve y cuando no llueve las expectativas de rendimiento son menores".

A esto se suman las retenciones, "un tema que sigue siendo complicado porque reducen la rentabilidad de los cultivos," en tanto que "los arrendamientos son caros".

Ese combo de factores "baja la demanda de insumos y contrae el mercado".

Ante esta situación, el lema del congreso -"Donde el canal se encuentra"- cobra especial relevancia. El objetivo es que los participantes puedan analizar el panorama actual, identificar oportunidades y desarrollar estrategias en pos de un canal de distribución más eficiente.

Mogni destacó que "la idea es que estemos todos los actores del sistema de negocios del agro y que podamos compartir las miradas para adelante. Lo bueno del Congreso es poder parar y mirar cuáles son los temas importantes y llevarlos a la práctica para tener un canal que sea cada día más eficiente".

Durante el Congreso se buscarán soluciones para optimizar la logística en el agro argentino, considerando su alto costo e ineficiencia. "Hoy la logística del agro sigue teniendo niveles de eficiencia bajos. La logística es cara en Argentina, sobre todo si tengo un productor que de buenas a primeras me pide para mañana 300 litros de producto y tengo que hacer 30 o 50 kilómetros para llevárselo", acotó Mogni.

Además, se analizarán estrategias para la toma de decisiones en un mercado caracterizado por la incertidumbre, con la participación de dueños de agronomías, expertos en tecnología y productores agropecuarios. "Creemos que en los últimos 20 años, Argentina es un mercado con alto nivel de incertidumbre".

Se adelantó que también se evaluará el rol de China e India como proveedores de productos agroquímicos y su creciente influencia en el mercado global. "Hoy tanto China como India están creciendo en el abastecimiento de los productos agroquímicos y tienen un rol cada vez más preponderante. Las dinámicas de esas empresas como proveedores no son las mismas que tenés cuando tu proveedor es europeo o americano. China e India, que son los dos países más poblados del mundo, representan para nosotros una demanda muy fuerte".

Dentro del temario se incluye el impacto de la sustentabilidad en el sector, a partir de la agenda 2030 de Europa, observando cuestiones tales como medición de la huella de carbono y las herramientas financieras relacionadas a la sustentabilidad.

Mogni enfatizó la importancia de la participación de todos los actores del sistema de negocios del agro, incluyendo a los productores. "Nosotros lo que queremos es que haya más productores que vean y que entiendan qué es lo que hacen sus agronomías, porque normalmente estamos acostumbrados a que llegamos a la agronomía, nos salvamos con todos, levantamos los productos que tenemos, pero ¿cuál es la dinámica a través de esa agronomía?".

La idea es que, a través del diálogo y la reflexión, se logre una mayor comprensión de las necesidades de cada eslabón del canal y se trabaje en conjunto para un sector más eficiente y adaptado a las nuevas realidades. "Que todos entendamos cuál es la necesidad del otro en un espacio de relacionamiento como es este congreso, con un ámbito de reflexión, me parece que es clave para en la que podemos trabajar.

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"