ACTUALIDAD

Agricultura creó el Directorio de Esquemas de Diferenciación para la Agroindustria

Es una iniciativa para facilitar el acceso a distintas fuentes de información pública por parte de quienes desarrollen esquemas de diferenciación. Permite dar cumplimiento a estándares y normativas internacionales, facilitando el proceso exportador.

3 Oct 2024

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación creó, mediante la Resolución Nº 50/2024 oficializada hoy en el Boletín Oficial, el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales, una iniciativa de carácter voluntario para facilitar el acceso a distintas fuentes de información pública por parte de quienes desarrollen esquemas de diferenciación que permitan dar cumplimiento a estándares y normativas internacionales, facilitando así el proceso exportador.

De esta manera, todas las personas jurídicas que desarrollen esquemas de diferenciación que formen parte del Directorio -como asociaciones, cámaras, cooperativas, certificadoras, entre otras- tendrán la posibilidad de acceder a información pública en un formato accesible, generado con el nivel de desagregación que requiera la norma/estándar a cumplir, previa autorización del productor en los casos que sea necesario para proteger la propiedad de los datos.

El desarrollo del Directorio se llevará a cabo en forma articulada con AFIP y SENASA como organismos proveedores de la información pública que puedan requerir los esquemas de diferenciación.

"El Gobierno Nacional busca ofrecer a la agroindustria alternativas para quienes deseen dar cumplimiento a las normativas y estándares requeridos por los mercados externos, como por ejemplo el Reglamento UE 2023/1115 sobre productos libres de deforestación", indicó la Resolución.

Es importante resaltar que en las últimas décadas los principales mercados del mundo comenzaron a establecer nuevas regulaciones, requisitos, estándares y certificaciones, tanto de origen público como privado, para la importación de bienes y servicios.

Estos nuevos requisitos presentan grandes desafíos para todos los actores en los distintos eslabones de la cadena de valor porque influyen sobre prácticas y procesos productivos, incorporación de nuevas tecnologías y desarrollo de nuevos productos, entre otros.

Al mismo tiempo, surgen oportunidades en el mercado internacional para la diferenciación de atributos de valor para la producción agroindustrial, sobre la base de las ventajas competitivas que la agroindustria argentina ha sabido construir gracias a la adopción de buenas prácticas y tecnologías de vanguardia y a la aplicación de los más altos estándares sanitarios y de calidad.

Es importante destacar que estas medidas deben contemplar las realidades locales y cumplir con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, en particular, no deben constituir un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en los que "prevalezcan las mismas condiciones" ni "una restricción encubierta al comercio internacional". Por este motivo, Argentina cuestiona en los distintos foros las medidas unilaterales que no estarían acorde a estos principios.

En este sentido, el Gobierno Nacional valora la propuesta de postergación de la implementación del Reglamento de la UE para productos libres de deforestación. Se trata de una respuesta a los planteos realizados por Argentina, así como por parte de otros países afectados por la normativa, que manifestaron su preocupación y realizaron cuestionamientos respecto al contenido de la medida, así como la falta de precisiones sobre su implementación.

En esa dirección, la Comisión Europea publicó el 1 de octubre documentos y un marco de cooperación más sólido para otorgar a las partes interesadas más tiempo de preparación. Si el Parlamento Europeo y el Consejo aprueban esta iniciativa, el Reglamento comenzaría a aplicarse recién a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y del 30 de junio de 2026 a las micro y pequeñas empresas.

Los requisitos para acceder al Directorio se encuentran disponibles en https://www.magyp.gob.ar/mercadosagropecuarios/estrategia-internacional.php
Correo electrónico: agroarg@magyp.gob.ar

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"