Economía

Evasión mutimillonaria: Arba detectó 700 silos sin declarar en campos bonaerenses de alta valuación

Es el primer resultado de un relevamiento con nueva tecnología de precisión en 11 distritos. Además, detectaron otras construcciones por la que no se tributaba. Todas están en campos de alto valor fiscal.

12 Jul 2024

Con una tecnología renovada, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) expandió su capacidad de fiscalización al sector rural y, en una primera tanda de inspecciones, se topó con una realidad preocupante: 700 silos sin declarar al fisco, que en conjunto tienen una capacidad de acopio de casi 500 mil toneladas de maíz, y están todos ubicados en campos bonaerenses de alta valuación fiscal.

Según indicaron fuentes de ARBA a DIB, se trata de una primera etapa de la expansión de los controles anti evasión en la zona núcleo, que esta vez detectó propiedades rurales sin declarar en campos de los distritos de Baradero, Carmen de Areco, Colón, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, Junín, Leandro N. Alem, Saladillo, Suipacha y Tres Lomas. Los controles, focalizados en la detección de mejoras sin declarar, terminarán por abarcar toda la zona núcleo, indicaron.

Los expertos de ARBA están utilizando nueva tecnología de precisión incorporada a la cartografía catastral para detectar en qué estado están las propiedades rurales. Analizan imágenes de alta resolución y de ese modo encontraron, por caso, los 700 silos "negros". No fue lo único: también aparecieron detectaron 35 criaderos de aves de corral, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, pavimentos y otras mejoras que los propietarios de los campos nunca habían informado.

Tanto las construcciones como los silos, criaderos, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, etc., son mejoras que incrementan la valuación fiscal de las partidas rurales. Por eso, al no declararlas se está evadiendo una parte del Impuesto Inmobiliario Rural, generando además una situación de inequidad respecto de quienes sí cumplen con sus obligaciones y pagan en función de su real capacidad contributiva.

En ese sentido, Cristian Girard, director de ARBA, explicó que las mejoras no registradas representan "una evasión de impacto significativo en el Impuesto Inmobiliario", y aseguró que "al intensificar la fiscalización con más tecnología y controles presenciales en la zona núcleo buscamos combatir la evasión en sectores de alta capacidad contributiva". Añadió que minimizar la evasión permite "seguir fortaleciendo la recaudación provincial de manera más justa".

Esta fiscalización incluye, de forma integrada, la participación de agentes de campo y la utilización de sistemas que aportan imágenes de alta resolución, incluyendo drones y tecnología satelital, lo que permite trabajar con precisión en lugares de difícil acceso.

Con las innovaciones que incorporó a su "Mosaico de Imágenes Satelitales de Alta Resolución", ARBA tiene la capacidad de fiscalizar la totalidad de las partidas urbanas y rurales del territorio bonaerense en solo 3 años, a partir de la optimización de su cartografía catastral.

La zona núcleo es una región agrícola alta valuación, y se destaca por el cultivo de soja, maíz, girasol y trigo. Abarca en nuestro país, además de una parte de la provincia de Buenos Aires, áreas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. (DIB)

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"