Economías Regionales

Senasa participó de la primera reunión de la Ley Ovina y Caprina en Tucumán

Se realizó la primere reunión de la UEP Caprina y Ovina junto a funcionarios del gobierno, técnicos del Senasa y productores de la región.

28 Abr 2023

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a productores y funcionarios de la provincia, se reunió en Tucumán con el objetivo de designar a los representantes anuales de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley Ovina y Ley Caprina.

Productores de distintas localidades como Taco Ralo, Lamadrid, el Bañado, Tafí del Valle, Trancas, estuvieron presentes, además de la Coordinadora de UEP de Ley Ovina y caprina, Belén Bucanera; Nidia Jury Senasa Centro Regional NOA Sur, el Direcror de Ganadería de la provincia, Hernán Obando y el Secretario de Agricultura de Tafi del Valle, Carlos Marino.

"La idea es que se presenten a grupos de productores también para que ellos puedan transmitir en sus territorios lo que se trata aquí en la UEP", sostuvo Bucanera.

Por su parte, Jury contó que "se trabajó el plan de trabajo 2023 para las leyes caprina y ovina" y agregó: "hemos pensado cuáles serían los ejes de trabajo para las dos leyes".

Además, el Director de Ganadería de Tucumán, resaltó que "Senasa es un socio estratégico para nosotros en numerosas áreas" y agregó: "en lo que inocuidad y bienestar animal, este trabajo articulado que venimos haciendo puntualmente".

El Secretario de Agricultura de Tafí del Valle, sostuvo: "Venimos trabajando ya hace mucho tiempo con ellos y esto ayuda a la sinergia positiva para productores, productores minifundistas en la zona de Tafí del Valle". Además, Marino destacó que en Tafí del Valle "en la parte agrícola, hacemos todo lo que es verdura de hoja, y, en la parte ganadera, tenemos vacas criollas, ovejas, cabras y aves".

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"