Internacionales

Promoviendo el desarrollo de soluciones tocológicas en Uruguay

El Desafío Agtech, con apoyo del Ministerio de Agricultura de Uruguay junto con la CEPAL y el IRTA promueven el desarrollo de soluciones digitales que puedan resolver problemas del sector agropecuario uruguayo.

24 Abr 2023

 La Directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Amalia Álvarez, presentó durante el Seminario internacional: Políticas productivas territoriales, productividad y digitalización organizado por la CEPAL el 18 de abril de 2023, el Desafío Agtech que se está llevando a cabo desde el 2020 en Uruguay.

Desde el 2020, desde el Ministerio de Agricultura de Uruguay están impulsando el "Desafío Agtech" con el objetivo de promover el desarrollo de soluciones digitales que puedan resolver problemas del sector agropecuario uruguayo junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el apoyo del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).

"En esta iniciativa, que es un proceso a través del cual se proponen cinco problemas que sería posible resolver con tecnologías digitales les da capacitación a emprendedores, se los guía para acompañarlos en un proceso para posibles soluciones, se otorgan fondos para pasar el proceso de validación de las ideas de negocio a cada uno de los equipos que tengan mayor potencial para resolver los problemas planteados y, finalmente, se premia a aquellas soluciones con fondos de capital semilla para que los puedan implementar", contó Álvarez.

Por otro lado, la funcionaria uruguaya sostuvo que durante la "segunda edición de contamos con el apoyo del IRTA a través de la colaboración de la CEPAL" y resaltó: "Dado que los recursos son finitos se decidió acompañar a aquellos equipos que no habían accedido a fondos de validación de ideas de negocio con el apoyo de expertos del IRTA bajo una modalidad de mentoreo" y agregó que "el proceso de validación llevó unos tres meses, fue un cambio significativo por los resultados que obtuvimos de los equipos que fueron apoyados, a tal punto que uno de los equipos que fue acompañado por el IRTA y por sus expertos en el proceso de validación de negocios ganó el desafío".

En este sentido, Álvarez señaló que "este resultado nos llevó a evaluar de forma completa todo el diseño del desafío y en esta tercera edición que ya empezamos, hemos incluido muchos cambios" y agregó: "entre ellos volcar todos los fondos de apoyo que tenemos para procesos de validación de ideas de negocios y asegurarnos que todos los equipos que cuenten con fondos para hacer la validación de sus ideas de negocios también cuenten con un apoyo técnico para hacer el proceso de validación".

Más de Internacionales
Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%
Internacionales

En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%

El informe semanal de ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó sobre el estado del mercado ganadero en Uruguay, Estados Unidos, Brasil y México.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"