Legislativas

Ley de humedales: Sin acuerdo entre JxC y el FdT, diputados irán al recinto con dos dictámenes

En una reunión plenaria de comisiones JxC se impuso con el dictamen de mayoría que recogió 57 firmas, mientras que el de minoría del FdT obtuvo 46. Aún no se sabe cuándo sesionará la Cámara para darle la media sanción.

11 Nov 2022

Mientras organizaciones ambientalistas -entre ellas la Multisectorial de Humedales- se congregaban en las afueras del Congreso, puertas adentro un plenario de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería; y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se reunió este jueves para cerrar el tratamiento de la ley de humedales, cuyo resultado fueron dos dictámenes, el de mayoría de JxC que cosechó 57 firmas, y el de minoría del FdT con 46 firmas.

Las firmas al dictamen de mayoría (57 firmas) fueron de Ricardo Buryaile, Lidia Ascárate, Miguel Bazze, Martin Berhongaray, Gabriela Brouwer De Koning, Carrizo Soledad, Soher El Sukaria, Maximiliano Ferraro, Germana Figueroa Casas, Rogelio Frigerio, Gustavo Hein, Juan Manuel López, Martín Maquieyra, Dolores Martínez, Victoria Morales Gorleri, Graciela Ocaña, Paula Oliveto Lago, Marilú Quiroz, Dina Rezinovsky, Víctor Romero, Diego Santilli, Humberto Schiavoni, Danya Tavela, Pablo Torello, Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez. En disidencia firmaron Pedro Galimberti, Jorge Rizzotti y Jorge Vara.

Por el dictamen de minoría (47 firmas) acompañaron Leonardo Grosso, Carlos Heller, Juan Carlos Alderete, Héctor Bárbaro, Lisandro Bormioli, María Brítez, Guillermo Carnaghi, Marcelo Casaretto, Marcos Cleri, Pedro Dantas, Enrique Estévez, Federico Fagioli, Eduardo Fernández, Rogelio Iparraguirre, Máximo Kirchner, Florencia Lampreabe, Susana Landriscini, Germán Martínez, María Martínez, Blanca Osuna, Sergio Palazzo, Hernán Pérez Araujo, Eber Plaza, Carlos Ponce, Leandro Santoro, Carlos Selva, Natalia Souto, Eduardo Toniolli, Lucio Yapor y Natalia Zaracho.

Al respecto, firmaron en disidencia parcial Diego Sartori y Enrique Estévez, mientas que en disidencia total lo hicieron María Luisa Chomiak (Chaco), Juan Manuel Pedrini y Jorge Romero (Corrientes).

A raíz de las recurrentes quemas en el Delta del Paraná el tema de la protección de los humedales volvió a instalarse con fuerza en la agenda pública y, el 15 de septiembre pasado, el pleno aprobó en sesión emplazar a las comisiones para avanzar con el debate de los diferentes proyectos. De las 10 iniciativas que estaban sobre la mesa, este jueves llegaron dos textos para ser dictaminados.

Por un lado, el proyecto que encabeza Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, cuenta con el respaldo de las organizaciones ambientalistas y es similar al que obtuvo dictamen el año pasado -solo en esa comisión- pero finalmente no avanzó. Hay quienes dudan que el oficialismo se imponga con las firmas, dado que hay diputados que responden a gobernadores de provincias que no están de acuerdo con la ley, como aquellas que tienen actividad minera.

En tanto, producto de un consenso entre los proyectos de Maximiliano Ferraro y Ximena García; Jorge Vara; y Gabriela Lena, Juntos por el Cambio puso sobre la mesa un texto unificado.

El debate

En un discurso más político que técnico, la camporista Florencia Lampreabe pidió "dar un mensaje claro a la sociedad" sobre un tema que "si hay algo que no le faltó fue debate". En ese sentido, recordó que "esta discusión tiene más de 10 años", durante los que hubo dos medias sanciones del Senado y multiplicidad de reuniones.

Al contar que estuvo presente en la reunión de la Comisión de Minería que se realizó este miércoles, la diputada señaló cómo los representantes de la Cámara de Empresarios Mineros "mienten" y "hacen decir a la ley lo que la ley no dice". Así, explicó que al ser consultados por los artículos a los que se oponían de una ley de humedales, "contestaban con vaguedades" porque "no pueden sostener dónde dice la ley que es antiproductiva". "Simplemente vienen a oponerse", fustigó.

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"