GUERRA EN UCRANIA

Francisco: "Que no se use el grano, alimento de base, como arma de guerra"

El papa Francisco pidió este miércoles que se desbloqueen las exportaciones de granos de Ucrania y reclamó que no se use la fuente de alimentación "como arma de guerra".

2 Jun 2022

 El papa Francisco pidió este miércoles que se desbloqueen las exportaciones de granos de Ucrania y reclamó que no se use la fuente de alimentación "como arma de guerra".

"Produce gran preocupación el bloqueo de exportaciones del grano de Ucrania, del que dependen la vida de millones de personas, especialmente en los países más pobres", dijo el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en la Plaza San Pedro.

En ese marco, Jorge Bergoglio realizó "un sincero llamado para que se haga todo esfuerzo para resolver esto y garantizar el derecho humano universal a nutrirse".

"Por favor, que no se use el grano, alimento de base, como arma de guerra", pidió por último, en medio del alza mundial en los precios de las materias primas a causa de la guerra que involucra a Rusia y Ucrania, dos de los mayores proveedores globales de alimentos.

Este martes, el presidente de Senegal, Macky Sall, había denunciado el impacto de las sanciones de la Unión Europea (UE) al Kremlin y advirtió que "lo peor puede estar aún por venir si la tendencia actual continúa".

"Queremos que se haga todo lo posible para liberar las existencias de cereales disponibles y garantizar el transporte y el acceso al mercado, para evitar el escenario catastrófico de escasez y aumentos generalizados de precios", dijo Sall por videoconferencia a los líderes de la UE, reunidos en una cumbre en Bruselas por la guerra en Ucrania.

Fuente: Telam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"