Turismo

El Gobierno anunció nuevas aperturas

En conferencia de prensa, se oficializaron las medidas a aplicar por la mejora de los indicadores epidemiológicos.

21 Sep 2021

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron hoy las diversas flexibilizaciones que se implementarán en el marco de la pandemia. La decisión se sustenta principalmente en las 16 semanas consecutivas de baja del número de casos y en el porcentaje de población vacunada (63,4% con primera dosis y 43,7% con esquema completo), entre otros indicadores.

Se habilitará un aforo del 50% en eventos masivos de más de 1000 personas a partir del 1 de octubre, con protocolo específico. Los ministerios de Turismo y Deportes, Salud y Seguridad conformarán una mesa de trabajo conjunta con las autoridades de la AFA y de los distintos torneos para determinar los requerimientos para el ingreso a los estadios de fútbol. Se da luego de la exitosa prueba piloto que se realizó el 9 de septiembre en el partido entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias para Qatar 2022.

Por otro lado, quedarán autorizados los viajes grupales de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y estudiantes. Vale recordar que, a principios de mes, se había tomado la decisión de facultar a las provincias para la realización de viajes de egresados, que se encontraban suspendidos.

Además, se anunciaron pasos concretos en el camino de la apertura gradual de fronteras: a partir del viernes 24, ya no será obligatorio el aislamiento para argentinos, argentinos, residentes y personas provenientes del exterior por motivos laborales. A partir del 1 de octubre, se autorizará el ingreso sin aislamiento de extranjeros y extranjeras desde países limítrofes sin aislamiento en corredores seguros.

Ese cupo aumentará hasta la habilitación total, que será el 1 de noviembre. En todos los casos, quienes no presenten el esquema de vacunación completo deberán cumplir con la cuarentena de siete días, el test de antígeno al ingreso y el PCR al séptimo día. Es de destacar que, en 2019, el turismo representó una inyección de 5500 millones de dólares en el país con la llegada de más de siete millones de viajeros y viajeras, de los cuales casi cinco millones provinieron de los países limítrofes.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"