ACTUALIDAD

El Gobierno bonaerense multó a veintiséis empresas de agroquímicos

El Gobierno señala que incumplen la disposición que las obliga a recolectar los envases en los que venden los productos fertilizantes.

4 May 2021

 El Gobierno bonaerense multó a 26 empresas de agroquímicos, por un superior total a $780 millones, por no cumplir con la disposición que las obliga a recolectar los envases en los que venden los productos fertilizantes.

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, explicó, en declaraciones a Radio Provincia, que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de $783 millones y destacó que es "la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina".

La medida se adoptó tras evaluar "las declaraciones juradas que se presentan en el organismo" que revelan que de "13 millones de envases de agroquímicos utilizados solo se recuperó un millón".

Brardinelli explicó que los envases plásticos donde se venden los agroquímicos deben ser recolectados y deben tener un tratamiento especial porque son altamente tóxicos para el contacto con los humanos y contaminantes para el ambiente.

"Los recipientes no recolectados quedan diseminados en el campo. Terminan quemados, enterrados, en los mares o se reutilizan sin control para trasportar otras sustancias", precisó.

Reconoció que "no hay un sistema de recolección eficaz y eficiente" y destacó que las empresas "lo que plantean son los tiempos pero en todo el mundo las normas se respetan y aquí lo que buscan son los vericuetos legales".

"Estamos trabajando para habilitar más centros de almacenamiento temporal" y señaló que "las empresas sancionados han dicho que van a apelar la medida", aseguró.

Por último, Brardineli afirmó que si bien "no estamos de acuerdo (con la apelación que presentarán las empresas), están en su derecho" y que esperan "que toda esta energía que invierten en el tema judicial la pongan también en la recolección de los envases".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias
LECHERÍA

Panorama complicado para la lechería: a la baja rentabilidad se le suma la falta de lluvias

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"