Economía

Presentaron nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las exportaciones

El beneficio, que tendrá una duración de 15 años, requiere la presentación de un proyecto de inversión no menor a los US$ 100 millones y apunta en particular a proyectos de la industria de los hidrocarburos, automotriz, minero, foresto industrial o agroindustrial,

7 Abr 2021

El Gobierno nacional presentó ante dirigentes empresariales de la industria automotriz y de los hidrocarburos, el Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones mediante el cual se buscará dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la nacional financiada con crédito externo, siempre destinadas a incrementar las ventas externas.

En un encuentro que encabezó esta tarde por videoconferencia el presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer detalles del decreto que será publicado mañana en el Boletín Oficial y con el cual se buscará incrementar las exportaciones, crear más empleo, fortalecer la competitividad de diversos sectores económicos y fomentar un crecimiento económico sustentable.

"Queremos proteger al que confía en la Argentina, invierte en la Argentina y gana en la Argentina y después necesita pagar compromisos que ha tomado en el exterior", aseguró el Presidente quien cumple aislamiento en la Quinta de Olivos por haber dado positivo de Covid-19.

"No queremos hacerles difícil el negocio de la inversión a esos empresarios, queremos hacer difícil el juego de los especuladores", sentenció el Presidente.

Acompañado de manera virtual por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, Fernández explicó que este nuevo régimen normativo "es una señal clara de cuál es nuestro ánimo, nuestra vocación".

El beneficio, que tendrá una duración de 15 años, requiere la presentación de un proyecto de inversión no menor a los US$ 100 millones, y tendrá al Ministerio de Desarrollo Productivo como autoridad de aplicación, por lo que apunta en particular a proyectos de la industria de los hidrocarburos, automotriz, minero, foresto industrial o agroindustrial, principalmente.

Durante la presentación, el ministro Guzmán destacó que la medida es resultado del "diálogo fructífero con los distintos sectores de la economía", y remarcó la necesidad de "converger hacia un esquema de inversiones de capital que facilite y aliente las inversiones en la economía real".

Al mismo tiempo, el nuevo esquema de fomento de las inversiones pretende "desalentar el movimiento de capitales de muy corto plazo que generan movimientos desestabilizantes en el tipo de cambio que afectan negativamente a la economía real", explicó.

En el mismo sentido, Kulfas indicó que se "genera un marco de mayor previsibilidad y un régimen especial de acceso al mercado de cambios para grandes inversores, que van a tener disponibilidad de hasta un 20% de las divisas de su exportación para ser aplicados a inversiones".

El régimen "incluye a empresas de diferentes sectores y que traccionan a gran cantidad de pymes, por lo que van a generar gran cantidad de empleo y desde el punto de vista productivo es una señal muy importante", aseguró Kulfas.

Por su parte, el nuevo esquema prevé que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación, y el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

El destino de esos fondos podrá ser el pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.

Si los cobros de las exportaciones no se aplicarán inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos.

El régimen está dirigido a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburífero, minero y de industrias manufactureras y se aplica a nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar.

También se aclara que no se consideran como inversiones a las colocaciones financieras o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas o acciones o participaciones societarias.

De la presentación participaron Hugo Eurnekian, CEO de Compañía General de Combustibles; Alfredo Vitaller, gerente general para la Argentina de Josemaría Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina; Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

También formaron parte del encuentro Federico Veller, gerente General de Profertil; Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina; Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & Gas.


Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"