Economía

"No podemos darnos el lujo de no tener derechos de exportación"

La vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que no debemos ver las retenciones como un castigo, sino simplemente como el aporte de un sector que ha tenido ganancias y que ha tenido un buen año.

5 Oct 2020

 La vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que en la actual situación de déficit que tiene la Argentina "no nos podemos dar el lujo de no tener derechos de exportación sobre el sector agropecuario".

La funcionaria aseguró que en el marco de que se reclaman, por un lado, "recuperaciones salariales de las fuerzas de seguridad" así como del sector público nacional, de las provincias, fondos para salud y educación; y, por el otro, "los sectores productivos reclaman bajas de impuestos", estimó que "esas dos cosas juntas en una situación como la que está la Argentina hoy, que tiene un déficit, son ingobernables".

En declaraciones a Radio Mitre, Todesca Bocco indicó: "No debemos ver los derechos de exportación como un castigo, sino simplemente como el aporte de un sector que ha tenido ganancias, que ha tenido un buen año, y además un tema de separar los precios internacionales de los precios locales por su impacto en los alimentos".

"Yo entiendo que desde el sector todas estas medidas no le resulten suficientes, lo entiendo, nuestro trabajo es ver el promedio, es decir, todas las variables juntas; nosotros no podemos seguir perforando la base de impuestos y al mismo tiempo aumentando el gasto", afirmó.

"Estamos en lo que el ministro (Martín) Guzmán siempre nos dice, de una convergencia fiscal que va a ser a lo largo de un par de años, pero que ese equilibrio tiene un plazo lógico", sostuvo.

Consultada sobre la nueva política cambiaria que anunció el Banco Central, Todesca Bocco señaló que "ahí hay dos objetivos: uno, alinear las tasas de interés, ir llevando las tasas a un sendero un poco más consistente; y el otro tema, que también está involucrado en estos lineamientos, es darle mayor volatilidad en el margen al tipo de cambio; entonces, que la devaluación no sea tan previsible, en tantos centavos por semana, por meses, sino que tenga un poquito más de variación".

En este marco, enfatizó: "No podemos permitir que el tipo de cambio real se aprecie porque eso hace que perdamos competitividad en nuestras exportaciones y aumentemos la expectativa de devaluación".

"Lo que también tenemos que tener en claro es que las devaluaciones bruscas no sólo no colaboran, estropean todo", afirmó.

Asimismo, Todesca Bocco mencionó que "los problemas de la balanza de pagos de la Argentina son históricos y tienen que ver con cuestiones estructurales que no se van a resolver de un día para el otro".

Sobre el ahorro en dólares, opinó que es "un tema complicadísimo donde vamos a tener que trabajar durante décadas para desandar un camino que tiene una explicación y no es señalando a nadie".

Sostuvo que "si no resolvemos esos dos problemas, que es la recuperación de la soberanía de la moneda, esto es, tener una moneda en que todos podamos confiar, es un trabajo de muchos años y si no la transformamos en una economía más dinámica, más competitiva, vamos a tener recurrentemente crisis de balanza de pagos".

"Nosotros sabemos que son (medidas) antipáticas", dijo la vicejefa de Gabinete de ministros.

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"