POLÍTICA

Kicillof presenta el plan integral para la reactivación productiva

De acuerdo a los voceros el programa contempla líneas de financiamiento para producción agropecuaria e impulso a la apertura de mercados para exportaciones.

1 Sep 2020

 El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentará un programa integral de reactivación productiva para la pospandemia, que contempla un plan de obra pública, beneficios crediticios e impositivos, asistencia a distintos sectores y medidas para mejorar las exportaciones, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.

Junto con los ministros Augusto Costa (Producción), Agustín Simone (Infraestructura), Mara Ruiz Malec (Trabajo), Juan Cuattromo (Banco Provincia) y el titular de ARBA, Cristian Girard, el mandatario provincial dará a conocer desde las 15.30 en el Salón Dorado de la Gobernación un programa que abarca obras de infraestructura y desarrollo productivo con eje en el empleo.

Según se precisó desde la Gobernación, el programa hará eje en infraestructura y obra pública, asistencia productiva y fomento de la demanda, créditos para el desarrollo productivo y asistencia tributaria.

"Además de atender a la recuperación del tejido productivo y el mercado interno, este plan apunta a dar respuesta a necesidades básicas postergadas. Algunas de las medidas que incluye el plan integral son obras de agua y saneamiento, y un plan provincial de viviendas", graficaron desde la gobernación.

Se impulsará un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura; construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, aseguró el fin de semana en declaraciones a Télam que, con el objetivo de reactivar la economía y el empleo en la provincia, se impulsará un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura; construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

Entre las presentaciones de hoy, se anunciará el plan provincial de infraestructura productiva que abarca infraestructura portuaria, desarrollo de los agrupamientos industriales, infraestructura turística y cultural, así como la puesta en valor de la infraestructura científica.

También la mejora de los caminos rurales; infraestructura eléctrica y red de gas natural; obras hidráulicas; urbanización de barrios populares.

De acuerdo con los voceros, el programa pospandemia también contempla un plan de asistencia productiva y fomento de la demanda que impulse a los sectores productivos para bienes de capital, inversión productiva y de acceso a la demanda; así como líneas de financiamiento para producción agropecuaria e impulso a la apertura de mercados para exportaciones.

Kicillof anunciará, además, medidas impositivas entre las que se destacan planes de pago para regularizar deudas; bonificaciones en Ingresos Brutos; disminución de alícuotas en distintos regímenes de recaudación; y una mejora en el procedimiento de devolución de saldos a favor.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"