Economía y Política

YPF Agro se convertiría en referencia del Estado en el sector cerealero

El presidente Alberto Fernández planteó esa posibilidad ante la decisión de derogar el decreto de intervención y expropiación de la agroexportadora Vicentin.

2 Ago 2020

El presidente Alberto Fernández planteó la posibilidad de que YPF Agro, división de negocios de la petrolera, se "convierta en una sociedad autónoma, de referencia del Estado en el sector cerealero", ante la decisión de derogar el decreto de intervención y expropiación de la agroexportadora Vicentin.

"El plan de negocios tenía un componente central, YPF Agro, una unidad de negocios de YPF que vende fertilizantes y combustibles a los productores agropecuarios, que los pagan con cereales, que luego se venden a las exportadoras; un negocio que se ha desarrollado mucho y es una buena sinergia entre el productor agropecuario e YPF; la idea era que YPF se hiciera cargo del manejo de Vicentin con todo el saber que ya tiene", explicó Fernández en diálogo con El Destape Radio.

Según el derogado decreto 522/2020, en el anunciado envío de una ley de expropiación de Vicentin se comprendía la creación de un fondo fiduciario, el cual administraría YPF Agro.

A partir de la derogación del mismo, que pretendía rescatar a Vicentin de la quiebra y crear una empresa testigo y de referencia en el sector agroexportador, Fernández indicó que "la conclusión que uno saca es que para hacer eso, tal vez la mejor opción sea que YPF Agro se convirtiera en una sociedad autónoma, desarrolle su operación como lo venía haciendo y nos permita lograr el mismo objetivo, que es tener una empresa de referencia del Estado en el sector cerealero".

"Para eso no tengo que hacer una inversión millonaria en dólares para salvar a una empresa y a sus accionistas", sentenció Fernández.

YPF Agro es una división de negocios de la petrolera estatal YPF, con más de 20 años en el mercado de insumos agrícolas y en el expendio de combustibles para los productores agropecuarios.

Con 100 centros de distribución en todo el país, la división ofrece entre sus productos fertilizantes, semillas de maíz, silobolsas, herbicidas, fungicidas, insecticidas, tratamiento de semillas y coadyuvantes, además de combustibles y lubricantes.

De esta manera, YPF Agro provee soluciones no sólo para cultivos extensivos como la soja o el maíz, sino también para la producción de frutas y hortalizas.

Si bien estos insumos para la producción pueden sen pagados en efectivo o a través de crédito, es muy usual que para cancelar estos importes se utilice la modalidad de canje por producción.

Esto quiere decir que se pueden adquirir fertilizantes dando a cambio una porción de producción a obtenerse, equivalente al valor del insumo.

En ese caso, si la producción comprometida para el canje fuese maíz, una vez que YPF Agro cuenta con esos granos, los comercializa -generalmente- a empresas exportadoras o acopios, pero también los exporta bajo su nombre.

En 2019 YPF Agro recibió 1,7 millón de toneladas de granos, volumen que derivó en buena parte en la elevación para exportación, aunque también concretó operaciones en el mercado spot local y en el caso de la soja tiene acuerdos de molienda con distintas plantas.

El resultado de esa molienda le permite concretar exportaciones de aceite, cáscara y harina, pero también dispone de parte de ese aceite para plantas productoras de biodiesel de terceros, para luego proceder a las mezclas con el gasoil que produce en sus propias refinerías.

Según registros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en 2019 YPF exportó entre trigo, maíz y cebada una 296.393 toneladas, al mismo tiempo que exportó 835.565 toneladas de subproductos de soja y girasol.

Por Juan Manuel Colombo

Más de ACTUALIDAD
Tras el discurso de Milei, el sector coincide en la necesidad de un cambio y la oportunidad del campo como motor de la economía
Política y Economía

Tras el discurso de Milei, el sector coincide en la necesidad de un cambio y la oportunidad del campo como motor de la economía

Los integrantes de la Mesa de Enlace se hicieron eco a través de las redes sociales, tras el discurso del flamante Presidente de la Nación, Javier Milei.
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"