Economía y Política

Semaforo rojo en junio para la producción porcina y láctea

De acuerdo con un relevamiento de Coninagro , la producción bovina, de maní y de frutas cerraron junio con señales alentadoras, mientras que preocupan los números del sector porcino, ovino, algodón y vino.

31 Jul 2020

De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la producción bovina, de maní y de frutas cerraron junio con señales alentadoras, mientras que preocupan los números del sector porcino, del ovino, algodón y vino. 

En el semáforo de actividades regionales elaborado por los cooperativistas, uno de los productos en alza fue el maní, que si bien durante su cosecha "bajó el rinde, igualmente fue un 15% o 16% más que los valores históricos en los últimos diez años", según destacaron desde la entidad. Marco Giraudo, consejero de Coninagro y productor de maní, señaló: "Este año superamos los parámetros normales de calidad, y es fundamental mantener esos niveles y los de manufacturación".

Por el lado de la proteína animal, la carne bovina cerró un primer semestre favorable y desde la entidad remarcaron que la cría continúa en un momento favorable, con feedlots que acomodan stocks y una cuota Hilton que empieza a mostrar señales de reactivación. De acuerdo con estadísticas públicas y privadas, el sector cierra este período con números positivos en faena, producción y exportación, pero, en contrapartida, el consumo interno no logra repuntar. En frutas, peras y manzanas exhibieron durante ese mes una mejora en sus precios, en un contexto de avance en las exportaciones, de acuerdo con los cooperativistas.

En el semáforo rojo, uno de los principales ítems de junio fue la lechería, producción que se ve afectada por precios bajos y exportaciones estancadas. Daniel Kindebaluc, secretario de Coninagro y referente lechero de la entidad, señaló que una salida para este sector sería colocar los excedentes de la próxima primavera en el mercado externo, en el marco de un consumo interno en baja. "Con el tipo de cambio que tenemos más las retenciones del 9% en el caso de leche en polvo, es un escenario complicado para exportar", señaló el directivo.

Otras de las actividades con un mes de junio complicado fue la porcina, que de acuerdo con la entidad enfrentó el tercer mes de indicadores negativos en todos los aspectos y una caída en el consumo

Más de ACTUALIDAD
Vietnam dispuso la apertura de los cítricos dulces entrerrianos
Política y Economía

Vietnam dispuso la apertura de los cítricos dulces entrerrianos

El Embajador de Vietnam se lo comunicó al Gobernador de Entre Ríos, durante la reunión mantenida en la Casa de Gobierno de la provincia con la delegación de embajadores y diplomáticos de Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Filipinas que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares
Economía

La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido argentino.
Altísima fragilidad monetaria
Editorial

Altísima fragilidad monetaria

El coctel de variables económicas es cada vez más complicado, y el combo se va tornando explosivo. No se hallará luz al final del túnel si no se toma el toro por las astas. Es precisamente lo que evita hacer el gobierno.
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"