Economía

Destacan agricultura argentina tecnológica y con agregado de valor

En una videoconferencia con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, el canciller Felipe Solá, ofreció la ayuda para que en otros países se termine haciendo agricultura argentina, con tractores, cosechadoras, técnicos y empresarios argentinos.

15 Jul 2020

El canciller Felipe Solá sostuvo que la Argentina tiene "la agricultura más competitiva del mundo en términos de incorporación tecnológica y pensamiento acumulado" y consideró que "el desafío es vender ese paquete" a otros países.

En una videoconferencia con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el canciller ofreció a los empresarios la ayuda del Ministerio para que "en otros países se termine haciendo agricultura argentina, con tractores, cosechadoras, técnicos y empresarios argentinos".

En este sentido, Solá señaló que "no hay que subestimar el agro pensando que exporta bienes primarios, porque todo tiene detrás un proceso de tecnología, trabajo y conocimiento".

"Si el primer valor de la cadena está asegurado porque garantizamos seguridad, calidad y sustentabilidad, el reto que tenemos por delante es salir del primer eslabón hacia productos de mayor valor en la cadena", añadió.

De la jornada también participó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, quien indicó que "no puede ser que a la Argentina vengan a comprar pero nosotros no salgamos a vender más, y para esa meta la Cancillería compromete su ayuda".

Neme mencionó, entre otros posibles destinos, países como Etiopía, Mozambique, Angola, Túnez, Nigeria, Cuba, Bulgaria, Rumania y Kazajstán.

Asimismo, Aapresid presentó una propuesta de desarrollo agrícola que contempla los desafíos del cambio climático y sugiere buscar nuevas formas de medición de la huella de carbono.

Por Aapresid formaron parte del encuentro Alejandro Petek, José Luis Tedesco y Marcelo Torres, entre otros, informaron desde Cancillería.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"