Economía y Política

En junio brecha de precios entre productores y consumidores fue de 4,59 veces

Según un relevamiento de CAME la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, fue apenas superior al de mayo.

13 Jul 2020

La brecha de precios entre lo que pagaron los consumidores y el que recibieron los productores agrícola-ganaderos en el campo fue de 4,59 veces durante junio, con un máximo de 8,1 en el caso de la naranja y un mínimo de 1,92 en el de la frutilla, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato releva la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, y fue apenas superior al de mayo, cuando la diferencia había sido de 4,5 veces.

Por otra parte, la participación del productor en el precio final de los productos bajó 4,9% en relación a mayo, al 25,5% del total.

Los productos con menor participación del productor en el precio final durante junio fueron la naranja, con el 12,3%; la pera, con el 12,5%; y el limón con una participación del 13,4%.

En cambio, en el caso de la frutilla, el productor se llevó el 52,2% del precio que pagó el consumidor, mientras que para la carne de pollo fue del 44,4%, y en la acelga el 44,3%.

"En general, las diferencias están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado, básicamente de las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante en el mercado", aseguró CAME en su informe publicado hoy.

A su vez, agregó que existen otros factores "como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, o los costos de almacenamiento y transporte".

Los datos del informe surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"