ECONOMÍA

Ventas minoristas: cayeron 35% en junio; 49% en el AMBA

Las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 34,8% en junio frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades, señaló la Conferación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

6 Jul 2020

 Las ventas minoristas cayeron 34,8% anual, medidas en cantidades, como consecuencia del aislamiento obligatorio generalizado por la pandemia del coronavirus y la consecuente menor circulación de gente en las calles.  

El relevamiento incluye tanto modalidad online, como en locales físicos. La baja en la región AMBA llegó al 49,3% mientras que en el resto del país a 20,3%, señaló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, con mayor cantidad de comercios abiertos, el declive fue menor que en mayo. 

 Sin considerar las actividades esenciales (Alimentos y bebidas, Farmacias y Ferreterías), la baja se ubica en 43,1%  

Las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 34,8% en junio frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades, informó la entidad. Tras tres meses y medio de cuarentena, algunas ciudades del interior del país con casos controlados de Covid-19, comenzaron a activar sus actividades comerciales, aunque lentamente.

Todos los rubros medidos declinaron frente al menor consumo generalizado que provoca la caída en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y la incertidumbre. En los primeros seis meses del año, el comercio minorista pyme acumula así un derrumbe anual de 32,5% frente a iguales meses del 2019, señala la entidad.

 Así surge de la medición de CAME en base a 1100 negocios de todo el país relevados entre el 1 de julio y el sábado 4 del mismo mes, por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

 La mayor retracción en las ventas se sintió en el AMBA, donde el expendio minorista descendió 49,3% afectado por los controles más estrictos, que generaron menor cantidad de locales abiertos y menos circulación de gente comprando. Al ser la zona de mayor concentración de casos de coronavirus, la actividad comercial sigue siendo muy baja, sobre todo, en los rubros no esenciales. Así, si se miden las ventas solo en ese segmento, la caída en el AMBA fue de 60,7%. En el resto del país, en cambio, las ventas declinaron un 20,3%.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"