Economía y Política

Perotti busca respaldos en el campo

El Gobernador de Santa Fe mantuvo una serie de reuniones con directivos de cooperativas, gremialistas y representantes de la Mesa de Enlace, en el marco de la elaboración de una propuesta alternativa a la expropiación de la agroexportadora.

25 Jun 2020

El Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvo una serie de reuniones con directivos de cooperativas, gremialistas y representantes de la Mesa de Enlace, en el marco de la elaboración de una propuesta alternativa a la expropiación de la agroexportadora Vicentin. 

El común denominador que Perotti escuchó por parte de los actores involucrados en el proceso se sintetizaron en tres ejes: la empresa debe ser rescatada, se deben cancelar las deudas, y la producción y comercialización granaria tiene que continuar sin sobresaltos. En paralelo a estos encuentros, en el Senado nacional se discutía el proyecto para la creación de una comisión bicameral para investigar la relación de la cerealera con distintas entidades financieras.

Tal como adelantó BAE Negocios, la alternativa planteada por la gobernación santafesina apunta a que el ex secretario de Agricultura nacional, Gabriel Delgado, sea el encargado de la administración de la empresa, en el contexto de una estrategia que articule el trato con las cooperativas, muchas de las cuales atraviesan serias dificultades para pagarle a sus productores.

En el caso de Asociaciones Cooperativas Argentinas (ACA), el monto de la deuda es de casi $6.000 millones.

El primer encuentro en esta serie de conferencias virtuales fue con el presidente y el gerente general de ACA, Claudio Soumoulou y Mario Roubino, respectivamente. Perotti estuvo flanqueado por el ministro de Producción Daniel Costamagna y en esta oportunidad se interiorizó sobre el peso de la deuda de la agroexportadora en el sector cooperativo. En esta instancia, la idea era conocer de primera mano la postura de los principales acreedores de Vicentin.

Según fuentes oficiales, la deuda con acopiadores nucleados en la Asociación Gremial de Acopiadores asciende a $12.800 millones, de los cuales $6.867 corresponden a acopiadores santafesinos.
De ese último monto, "a ACA le corresponden $6.000 millones y a la Unión Agrícola de Avellaneda $750 millones", según reconocieron desde el entorno de Perotti.

El siguiente destino en este raid de encuentros virtuales fue el gremialismo rural, que estuvo representado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Federación Agraria Argentina (FAA); Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro.

En esta oportunidad, Perotti estuvo acompañado por el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, y si bien fue una reunión extensa, se desarrolló en medio de un buen clima y con la idea de avanzar en acuerdos.

El último encuentro fue con la Asociación Gremial de Acopiadores, que representa a 386 acopios. En esta reunión, el dato a tener en cuenta fue la participación de Gabriel Delgado, pieza clave en el plan diseñado por el gobernador santafesino.

En el encuentro también dieron el presente representantes de la Unión Agrícola de Avellaneda Desde la gobernación santafesina también reconocieron que mientras el juez Fabián Lorenzini analiza el pedido del oficialismo de suspender la resolución que reintegró la administración de Vicentin a los directores de la sociedad, esta normativa continuará vigente.

La titular de la Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ), María Victoria Stratta, solicitó al juez Lorenzini que desplace al directorio de la firma de la administración, reemplazarlo por un órgano colegiado compuesto de tres interventores.

Por su parte, desde la empresa santafesina advirtieron se desacuerdo con la propuesta del gobernador Perotti, al entender que se trata de una "expropiación encubierta", según aclararon a través de un comunicado.

En el documento explicaron como evolucionó su operatoria con el Banco Nación y señalaron que "luego de la devaluación de agosto de 2018, el monto en pesos se duplicó y en agosto 2019 alcanzó los $18.500 millones".

Más de ACTUALIDAD
El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo
ECONOMIA

El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo

El Gobierno decidió destinar al fondo fiduciario público Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de la soja y sus derivados.
Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas

Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.
Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %
Maizar 2023

Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %

En el Congreso de Maizar, Barbechando moderó el panel "La política como insumo del agro: cuánto cuesta no usarla".
Un traje y zapatillas de maíz mostraron parte del potencial bioeconómico en la apertura del 17° Congreso Maizar
Maizar 2023

Un traje y zapatillas de maíz mostraron parte del potencial bioeconómico en la apertura del 17° Congreso Maizar

El potencial de una bioeconomía del maíz y el sorgo con el mejor balance de carbono del mundo fueron el tema central del panel de Apertura del Congreso Maizar 2023, que llevaron adelante Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar 2023, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"