Economía y Política

Movimiento sociales realizan campaña nacional en apoyo al control estatal de Vicentin

Realizarán hoy una jornada nacional de debates, difusión y un banderazo, que incluirá ollas populares en diferentes puntos del país, en apoyo al control estatal de la empresa cerealera

24 Jun 2020

Organizaciones sociales realizarán hoy una jornada nacional de debates, difusión y un "banderazo", que incluirá ollas populares en diferentes puntos del país, en apoyo al "control estatal" de la empresa cerealera Vicentin.

Los movimientos sociales de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) reiterarán además el pedido de entrega de tierras fiscales ociosas para el sector de la economía popular "para ponerlas en producción".

Este mismo planteo le habían realizado a principios de este mes al presidente Alberto Fernandéz, a través de lo que denominaron "Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción".

Las organizaciones afirmaron que la difusión, los debates y el "banderazo", que incluirá ollas populares en diferentes puntos del país, se concretarán en apoyo a "la decisión política del Presidente Alberto Fernández de avanzar en el control estatal de Vicentin".

La decisión del jefe de Estado, advirtieron, busca evitar "que continúe el proceso de extranjerización de la empresa e iniciando un camino de recuperación de la soberanía alimentaria".

La campaña incluirá hoy una manifestación, a partir de las 12, frente a la sede porteña de Vicentin ubicada en Luis Sáenz Peña 1074 del centro porteño.

En un documento, la Corriente Clasista y Combativa, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie afirmaron que, "con la intervención que establece el Decreto presidencial 522/2020, el Estado frenó el proceso de extranjerización".

También, destacaron que permite "la conservación de 7000 puestos de trabajo" y resguarda "el patrimonio de una empresa estratégica para el desarrollo de nuestro país".

"Esta decisión política nos permitirá tener una empresa testigo que genere precios de referencia", afirmaron.

En ese sentido, señalaron que "las exportaciones de Vicentin SA de harina de soja y de girasol cubren la demanda de todo el mercado interno, mientras que las de aceite de soja y de girasol cubren el 30%" y afirmaron que "su capacidad de molienda y almacenamiento permite regular precios y garantizar el abastecimiento de ambos productos".

"El control estatal de Vicentin es la única manera de salvar a la empresa y a los puestos de trabajo de la destrucción en manos del capital financiero", afirmaron las organizaciones en el documento.

Mientras, el secretario general de la Corriente Martín Fierro, Nahuel Beibe, dijo a Télam que el reciente fallo judicial sobre Vicentin "pone de manifiesto la connivencia entre los sectores económicos concentrados y el poder judicial de la Argentina".

Las organizaciones nucleadas en el Foro Agrario Nacional y Soberano, en tanto, realizarán hoy populares y donación de alimentos en distintos puntos del país, en apoyo a "la expropiación de la empresa Vicentin".

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"