Economía

La Mesa de Enlace fue por respuestas y salió con Vicentín intervenida

Los dirigentes se reunieron en forma virtual con el presidente del Banco Central por la cuestión de las regulaciones del mercado cambiario. Mientras esto ocurría se anunciaba la estatización de la agroexportadora.

9 Jun 2020

 El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, mantuvo ayer en horas de la tarde un encuentro por videoconferencia con los representantes de la Mesa de Enlace, en donde abordaron cuestiones vinculadas con las nuevas regulaciones para acceder a la compra de dólares para importaciones de insumos. Como dato a tener en cuenta, mientras se llevaba a cabo esta reunión, el presidente Alberto Fernández anunció la estatización de la empresa Vicentin.

La medida dispuesta por la máxima autoridad monetaria dividió las aguas en la cadena de valor agroindustrial. Por un lado, las entidades del campo se mostraron críticas con la medida y advirtieron que puede derivar en un menor uso de tecnología por parte de los productores en el cultivo de trigo, mientras que las empresas del sector destacaron que hasta el momento las ventas se realizan sin problemas.

El titular del BCRA aseguró que no existen razones para que los proveedores de herbicidas y fertilizantes "utilicen un tipo de cambio distinto al oficial" para la fijación de los precios a los que comercializan sus productos en el mercado interno. En 2019 y de acuerdo con estadísticas privadas, el consumo de fertilizantes fue de 4,6 millones de toneladas, de las cuales un 66% fueron importadas.
Tras el encuentro, la Mesa de Enlace emitió un comunicado en donde consideraron que la medida del Central "ha frenado el mercado de los fertilizantes y agroquímicos, en plena siembra de trigo y de cebada". También sostuvieron que no solo afecta a la agricultura tradicional sino también a las economías regionales.

Los ruralistas remarcaron, además, dos cuestiones que preocupan a los productores. Por un lado, la falta de acceso a financiamiento, que según expresaron tendrá una "repercusión negativa en el sector", y la presión por parte de los exportadores para pesificar contratos.

Más de ACTUALIDAD
En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales
Internacionales

En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"
Agricultura

Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"

Con un rendimiento de 2.700 kg/ha, este lote refleja la fortaleza del sector en la región
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Política y Economía

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales
Política y Economía

El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"