ECONOMÍA

"El mundo después del coronavirus debería ser verde, inteligente y justo"

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI subrayó la importancia de "focalizar las inversiones públicas en proyectos verdes" luego de la pandemia.

4 Jun 2020

 Los gobiernos deben redireccionar el rumbo del crecimiento hacia un mundo más verde, más inteligente y más justo, para lograr un "reinicio" ante la crisis del coronavirus, afirmó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La inyección masiva de estímulos fiscales para ayudar a los países a lidiar con la crisis, debe utilizarse para cambiar el rumbo del crecimiento hacia un mundo más verde, más inteligente y más justo en el futuro", expresó Georgieva, según la agencia Bloomberg.

La titular del organismo señaló que 170 países terminarán este año con una economía más pequeña que a principios de año y se proyecta habrá más deuda, mayores déficits y desempleo y alertó que existe "un riesgo muy alto de más desigualdad y más pobreza a menos que actuemos".

Así lo afirmó Georgieva durante su participación en la videoconferencia que sostuvo junto con el presidente y fundador del WEF, Klaus Schwab, y el príncipe Carlos de Gales, en el lanzamiento de la iniciativa 'El gran reinicio'.

Entre las acciones que el FMI recomienda para tener un mundo verde figuran "focalizar las inversiones públicas en proyectos verdes, dar incentivos a la iniciativa privada para apoyar el crecimiento bajo en carbono y resistente al clima, a la vez que contribuyan a la recuperación rica en empleos".
"Estoy particularmente interesada en aprovechar los bajos precios del petróleo que vemos hoy para eliminar los subsidios perjudiciales e introducir un precio del carbono que funcione como un incentivo para futuras inversiones", dijo Georgieva.

Leé también: Afianzan lazos comerciales entre Argentina y China

Para un crecimiento más inteligente hay que orientar inversión pública para reducir la brecha digital, que las personas que aun no dominan las nuevas tecnologías puedan integrarse a la economía digital y entre todos los gobiernos, asegurarse de que el salto en el crecimiento y la rentabilidad en el sector digital genere beneficios compartidos en las sociedades.

El tercer punto de la estrategia del FMI para esta iniciativa de "Great Reset" es un crecimiento más justo en donde sea fundamental la inversión en las personas, en el tejido social, en el acceso a oportunidades, en la educación para todos y en la expansión de programas sociales para cuidar a las personas más vulnerables.

"Y quiero decir, alto y claro, que el mejor monumento que podemos construir para aquellos que han perdido la vida en la pandemia, es construir un mundo que sea más verde, más inteligente y más justo", enfatizó la directora gerente del FMI.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"