Ganadería

La faena de hacienda vacuna cayó 0,6% interanual en mayo

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes informo que la faena llego a un total de 1,17 millones de cabezas, mientras que la producción de carne se mantuvo sin cambios respecto de doce meses atrás, en 262.000 toneladas

4 Jun 2020

La faena de vacunos registró en mayo una leve caída de 0,6% interanual, con un total de 1,17 millones de cabezas, mientras que la producción de carne se mantuvo sin cambios respecto de doce meses atrás, en 262.000 toneladas, informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

La entidad empresaria precisó que si bien el cotejo nominal marcó una baja, al tomar en cuenta la menor cantidad de días laborales con la que contó mayo de 2020 respecto al mismo mes del año pasado, la faena mostró un crecimiento del 8,7% en términos reales.

Del total de animales faenados, los machos representaron en 50,2%, mientras que las hembras un 49,8%, lo que significó una reducción en la participación respecto a mayo de 2019 del 2,5 puntos porcentuales.

Si bien la faena fue levemente menor, la producción de carne se ubicó en el mismo nivel de mayo del año pasado, con 262.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h), debido a "un aumento en el peso promedio en gancho del animal faenado", indicó la entidad empresaria.

Así, en los primeros cinco meses de 2020 se faenaron 5.568.000 de cabezas de hacienda vacuna, es decir 3,3% más que en enero-mayo de 2019, mientras que la producción de carne aumentó 2,9% hasta las 1,247 millones de tn r/c/h de carne vacuna.

Del total de carne producida, el 75,9% tuvo como destino el mercado interno, mientras que más de 300.000 toneladas fueron despachadas al exterior.

Por otro lado, el consumo per cápita se ubicó en un promedio de 51,0 kg/año en mayo de 2020, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses, lo que arrojó una caída de 4,0% interanual.

Más de Ganadería
Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino
Ganadería

Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino

Un equipo del Senasa trabaja en un predio de la localidad formoseña de Lucio Mansilla, cumpliendo con la normativa vigente.
Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay
Internacionales

Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay

"El registro federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento realizado por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos, mediante la cual propone una enmienda a las normativas actuales
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"