Incendian en forma intencional campos del Vicepresidente de CRA

El Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel De Raedemaeker confirmó que fue intencional el siniestro que afectó a 35 has. de cultivos de trigo y maíz de su campo ubicado en la provincia de Oliva, Cordoba.

26 May 2020

El Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel De Raedemaeker confirmó que fue intencional el incendio que afectó a 35 has. de cultivos de trigo y maíz en su campo ubicado en la localidad de Oliva, provincia de Cordoba.

El dirigente sostuvo " fue absolutamente intencional porque el fuego arrancó 30 metros adentro del lote y vieron algunos jóvenes desconocidos deambulando en bicicleta por el lugar".

El fuego que se abatió sobre 5 hectáreas de trigo que estaban naciendo y  30 de maíz  fue controlado".

Sobre lo sucedido la entidad difundió un comunicado con el titulo " No nos van a amedrentar"  en el  que afirman " la rotura de silobolsas, el abigeato, asesinatos de productores, e incendios intencionales, desde CRA los venimos denunciando y cada vez con más frecuencia".

Quizás algunos enajenados crean que con estos actos vandálicos taparan la realidad, sepan que tarde o temprano la verdad asoma irrefrenable.

" Instamos al Poder Ejecutivo Nacional a manifestarse, garantizando a sus ciudadanos el libre ejercicio de sus derechos democráticos, para que reclamar sea un derecho de todos y no la potestad de unos pocos protegidos" , sostiene la entidad

" Tiene que primar el diálogo, y debemos salir de esta lógica de enfrentamiento para evitar una escalada mayor y recrudecimiento de estos hechos"

Queremos vivir en democracia y expresarnos con libertad, sin aprietes, sin violencia y con justicia, hoy la víctima es nuestro vicepresidente, Gabriel de Raedemaeker, si el gobierno no actúa, mañana seremos todos.





Lo sucedido se suma a la rotura intencional de silobolsas en localidades productivas , las que  dieron motivo para que CRA difundiera un comunicado en donde sostenía "en estos días asistimos a un creciente número de casos de roturas de silobolsas en distintos lugares del país, hecho que no es nuevo, pero que en determinado momento recrudece y parece estar estrechamente vinculado a un odio ideológico hacia el campo que encuentra su canalización en romper silobolsas para expresar su locura y violencia".  

Paradójicamente de los cientos de casos ocurridos en estos años no conocemos un solo hecho esclarecido, identificados sus responsables y condenados por la justicia, este punto resulta central, muestra una justicia paralizada, incapaz de proporcionar mínimamente una respuesta ante fenómenos que se acrecientan y lo seguirán haciendo en la medida que no reciban su castigo. 

Por aquellos cercanos días la entidad hacia llegar su solidaridad  a  todos aquellos productores que han visto desaparecer su trabajo en mano de delincuentes, presumiblemente apañados por un sistema de permiso ideológico y nulo accionar de la justicia el productor argentino produce es de su propiedad y su decisión de comercializarla es una decisión libre y soberana la que debe ser tomada conforme a necesidades y expectativas, ello sería fácil de advertir en una República normal, sin embargo cuesta que se entienda, fundamentalmente, por una marcada predica de opinólogos y políticos que hacen constante referencia al ritmo de liquidación de exportaciones y crean un ambiente culposo, cargando al sector agropecuario por la ausencia de dólares de circulación en el país. 

" Hablan de la cosecha como si fuera de todos y dejan al productor que soporte la inversión y el riesgo; Son estos los repartidores de sudor ajeno", sostenian.




Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"