En el contexto de incertidumbre en el comercio internacional generado por la pandemía del COVID-19, el canciller Felipe Solá creó el Programa de Generación y Análisis de Información Comercial con el objetivo de asesorar en la elaboración de estrategias de comercio exterior.
El programa, que estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones que depende del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, busca potenciar la producción, procesamiento y relevamiento de información económica y comercial para la elaboración de estrategias de inserción internacional a nivel territorial o sectorial, señala un comunicado de Cancillería.
Para ello diseñará e implementará, mediante un trabajo coordinado con las representaciones argentinas en el exterior, dispositivos de relevamientos de información orientados a actualizar información sobre las condiciones de acceso (barreras fitosanitarias, certificaciones, estructura arancelaria), la estructura y dinámica de la demanda y la competencia de mercados de interés para las exportaciones argentinas. La identificación y actualización de información sobre actores relevantes (registro de importadores) es otro de los aspectos a relevar por el programa.
Leé también: La cosecha de maíz en el sudeste llegó al 10% del área apta
Todos los avances de la Subsecretaría sobre comercio internacional seguirán difundiéndose a través del desarrollo, mantenimiento y actualización del portal Argentina Trade Net http://www.cancilleria.gob.ar/argentinatradenet y utilizados para consensuar con el sector privado agendas de promoción comercial que respondan a sendas estrategias de inserción internacional.