COMERCIO EXTERIOR

Cancillería creó un programa para potenciar las exportaciones

El canciller Felipe Solá creó el Programa de Generación y Análisis de Información Comercial con el objetivo de asesorar en la elaboración de estrategias de comercio exterior.

14 May 2020

 En el contexto de incertidumbre en el comercio internacional generado por la pandemía del COVID-19, el canciller Felipe Solá creó el Programa de Generación y Análisis de Información Comercial con el objetivo de asesorar en la elaboración de estrategias de comercio exterior.

El programa, que estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones que depende del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, busca potenciar la producción, procesamiento y relevamiento de información económica y comercial para la elaboración de estrategias de inserción internacional a nivel territorial o sectorial, señala  un comunicado de Cancillería.

Para ello diseñará e implementará, mediante un trabajo coordinado con las representaciones argentinas en el exterior, dispositivos de relevamientos de información orientados a actualizar información sobre las condiciones de acceso (barreras fitosanitarias, certificaciones, estructura arancelaria), la estructura y dinámica de la demanda y la competencia de mercados de interés para las exportaciones argentinas. La identificación y actualización de información sobre actores relevantes (registro de importadores) es otro de los aspectos a relevar por el programa.

Leé también: La cosecha de maíz en el sudeste llegó al 10% del área apta

Todos los avances de la Subsecretaría sobre comercio internacional seguirán difundiéndose a través del desarrollo, mantenimiento y actualización del portal Argentina Trade Net http://www.cancilleria.gob.ar/argentinatradenet y utilizados para consensuar con el sector privado agendas de promoción comercial que respondan a sendas estrategias de inserción internacional.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"