Economía

Rechazan iniciativa del gobierno de fijar un "barril criollo" de petróleo

Así lo remarcaron fábricas de bioetanol y biodiésel que reclaman que les actualicen sus precios, congelados desde diciembre

12 May 2020

El sector de los biocombustibles manifestó su rechazo a la iniciativa oficial de fijar un "barril criollo" para la industria petrolera, cuyo precio sería de USD45 como valor sostén. Esta medida llega en un escenario de corte de cupos para el sector, congelamiento de precios desde diciembre y paralización de la actividad.

En el caso del biodiesel y tal como adelantó este medio, el Gobierno nacional recortó las asignaciones en un 60%, con un consumo de gasoil que cayó en un 40%, falta de precios para su producción y una elevada capacidad ociosa. En el caso del bioetanol en base a maíz, esperan una merma superior al 70% en los requerimientos de este biocombustible para el corte de nafta por las petroleras, con plantas que se encuentran al tope de su capacidad.

Juan Facciano, director de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), expresó la molestia por lo que definió como "incoherencia" por parte de la industria petrolera. "Cada vez que el petróleo está alto, la postura de esa industria es que el precio deber ser libre, pero cuando se desploma la postura es que el Estado debe subsidiarlos", advirtió.

Por Andres Lobato

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"