Mercados

La bajante del Paraná y la sequía afectarían exportaciones

La cosecha gruesa sigue mostrando caídas en rinde y hay versiones cruzadas sobre el trigo

14 Abr 2020

La bajante del río Paraná alcanzó los menores niveles de los últimos 30 años y, según afirmaron desde la industria exportadora, esta situación generará un incremento en los costos del transporte de granos por vía marítima y, de extenderse esta situación, podría verse afectado el ritmo de ingreso de divisas. 

A este escenario, se suma que la cosecha gruesa no levanta cabeza en sus rindes y al reciente recorte de producción de soja también se sumaría una caída en los números finales del maíz, que por el momento se mantiene en 50 millones de toneladas.

Fuentes de la industria exportadora de granos consultadas por BAE Negocios reconocieron que la bajante del río Paraná -que con apenas un metro es la menor de los últimos 30 años- se está reflejando en un menor completamiento de cargas de buques. De acuerdo al tipo de barcos, esta reducción oscila entre las 1.800 y 7.500 toneladas menos de granos que se cargan en estos buques. La altura mínima para garantizar el ingreso de las embarcaciones al puerto de Rosario es de 2,47 metros y a este puerto ingresan los buques tipo Panamax, con una capacidad de carga de 60 a 65.000 toneladas y los Handysize, de 35 a 40.000 toneladas.

Ante esta situación, las alternativas son cargar menos los barcos y que salgan a su destino o completar el tonelaje faltante en los puertos del sur bonaerense, como Quequén y Bahía Blanca.
"Esta situación genera más costo de logística, mas días de carga al ir hacia los puertos del sur y puede haber algunos retrasos", estimaron desde el sector exportador vinculado con el puerto rosarino.

Consultada por el ritmo de ingresos de dólares de la cosecha, la fuente estimó que "por el momento no hay afectación sobre ingresos de divisas por el momento, pero hay que ver cuánto dura esta situación". 

El dato a tener en cuenta, según informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) es que en los últimos días se corrigieron los problemas de ingresos de camiones a los puertos de la zona de influencia de Rosario.
Mientras la cosecha de soja avanza en superficie pero no levanta cabeza en cuanto a productividad, el maíz empieza a mostrar algunos datos preocupantes, según expresaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). 

Desde la entidad bursátil reconocieron que si bien hay "buenos rindes", el cereal empezó a mostrar los efectos de la falta de agua en los períodos críticos de desarrollo y en este contexto -si bien mantienen la estimación de 50 millones de toneladas- no descartaron un recorte en el volumen cosechado.
Más allá de este panorama, los productores empiezan a delinear la próxima campaña y al momento de diagramar la siembra fina hay versiones encontradas.

Por un lado y según advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), podría haber una baja en la superficie de trigo, por incertidumbre climática, que estaría acompañada por un menor uso de tecnología en este cultivo. 

En la vereda opuesta, desde la Asociación Civil Fertilizar aseguraron que las perspectivas para el cereal son "alentadoras" y que en el próximo ciclo, los productores no reducirán el paquete tecnológico de este cultivo.

Autor : Andres Lobato

Más de MERCADOS
Mercado de granos local con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos
Mercados

Mercado de granos local con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos

En la jornada de hoy, el mercado local presentó nuevamente un acotado dinamismo comercial, con precios estables por trigo y girasol y mayoritariamente alcistas por maíz.
Mercado de granos con precios estables por trigo, maíz y girasol
Mercados

Mercado de granos con precios estables por trigo, maíz y girasol

Jornada de día miércoles con un discreto dinamismo comercial y precios estables entre los principales granos negociados.
Jornada con un menor dinamismo comercial en la plaza rosarina
Mercados

Jornada con un menor dinamismo comercial en la plaza rosarina

En la tarde de hoy, destacó el retorno de ofertas abiertas de compra por trigo y por girasol. El maíz presentó cotizaciones entre estables y alcistas y la soja quedó vacante.
Comienzo de semana con ofertas de compra estables en el mercado de soja
Mercados

Comienzo de semana con ofertas de compra estables en el mercado de soja

Jornada de día lunes ante un mercado que presentó un discreto nivel de actividad, con precios dispares por maíz y sin cambios por soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"