Covid-19

IPESA se suma a la lucha contra el Covid-19

La idea surgió en el sur de la provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca, por iniciativa de Guillermo Bergé, ingeniero y docente de la Universidad Nacional del Sur. La compañía donará packs de silobolsas a estos proyectos solidarios

8 Abr 2020

Ante la pandemia del Covid-19 y la necesidad y escasez de materiales para médicos y personal de salud en los hospitales y centros de salud, el Ing. Guillermo Bergé, docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ideo y comenzó a fabricar, junto a su mujer y un grupo de voluntarios, delantales de silobolsas usados, utilizando donaciones de los productores agropecuarios.

Ante esta situación la empresa argentina IPESA, pioneros en el desarrollo y líder mundial en la fabricación y exportación del producto decidió donar silobolsas nuevos y ponerlos a disposición, no solo del proyecto de Bahía Blanca, sino de cualquier iniciativa similar que surja en otra región.

En el caso de Bahía Blanca, la demanda fue creciendo y hoy se están incorporando nuevos grupos de voluntarios, que, mediante el uso de un instructivo, cortan y confeccionan los delantales que se utilizan en hospitales de otras zonas.

La fabricación es sencilla, no requiere ningún tipo de maquinaria y puede aprenderse mediante la visualización del instructivo producido por el Ing. Bergé.

El silobolsa es un desarrollo argentino que revolucionó la forma de guardado de cereales y oleaginosas en el mundo; dado que permite almacenar sin infraestructura y optimizar la logística a un costo muy razonable. Por las características del material y su resistencia a condiciones adversas, el plástico termina siendo una barrera protectora de alta eficiencia para la propagación del virus.

"Desde IPESA hemos decidido acompañar donando packs de silosbolsa no solo a los proyectos actuales como los de Bahía Blanca, sino a los proyectos que surjan en el país", indicó Mariano Klas, director de IPESA.



Más de EMPRESARIAS
Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero
Empresas

Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero

Se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron temáticas de manejo, sanidad y cosecha. La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.
El girasol, la apuesta de Nuseed
Empresas

El girasol, la apuesta de Nuseed

La compañía realizó su encuentro anual con productores y distribuidores en donde mostraron el nuevo portfolio de híbridos.
Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés
Empresas

Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés

Howler es un inductor del sistema de defensa vegetal que mejora la performance general del cultivo frente a diferentes condiciones de estrés tanto biótico como abiótico. Además, puede ser mezclado con productos de origen químico como herbicidas.
Las señales del lote, claves para el manejo de plagas
Empresarias

Las señales del lote, claves para el manejo de plagas

En un momento estratégico para la definición de los rendimientos para soja y maíz, de una campaña atípica, el monitoreo se es la principal herramienta para la defensa de los kilos de grano que están formando en el lote en este momento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"